viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Política | 25 jun 2024

Tierra del Fuego

Militares chilenos realizan adiestramiento en la frontera argentina

El Pelotón Vicai de la Armada de Chile entrena en río Azopardo para fortalecer presencia en Tierra del Fuego. En la operación se realizaron ejercicios de desplazamiento en nieve, trabajo en áreas con hielo y técnicas de supervivencia en climas fríos, además de maniobras de artillería con una pieza G4 de 155 mm.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- Efectivos de la Unidad de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (VICAI) del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile se desplegaron en el río Azopardo para mejorar su preparación, alistamiento y capacidad de respuesta en condiciones adversas en la Isla de Tierra del Fuego.

Según la institución, el Pelotón VICAI 423 efectuó esta actividad que contempló un desplazamiento de aproximadamente 17 kilómetros desde el lago Cami hasta Caleta María en el marco del  ejercicio Almirantazgo Bravo desarrollado por la Tercera Zona Naval desde el 10 al 14 de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

En la operación se realizaron acciones de reconocimiento y ejercicios como desplazamiento en nieve, trabajo en áreas con hielo y técnicas de supervivencia en climas fríos. Estas actividades se ejecutaron con una sensación térmica que alcanzó los -6°C en el día y los -18°C en la noche, logrando los efectivos mejorar sus habilidades para desenvolverse en entornos adversos.

El Pelotón VICAI 423 aprovechó las capacidades de la lanza de acción marítima LAM-30 Casma para llegar a lugares de difícil acceso de este territorio, permitiendo el éxito de la operación. Asimismo, la unidad realizó durante esa semana ejercicios con el  helicóptero Airbus AS365 Dauphin del Grupo Aeronaval Sur desplegado en el marco de  Almirantazgo Bravo .

 

Una capacidad crucial

 

El comandante del Destacamento de Infantería de Marina N°4 Cochrane, capitán de fragata IM Jaime Gómez, subrayó la importancia estratégica de estos despliegues en esa zona ubicada al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, Región de Magallanes y Antártica Chilena.

“Fue una semana altamente productiva en términos de experiencias y aprendizajes en las áreas de responsabilidad de operaciones que tenemos como VICAI en el lugar. Mantener el nivel de entrenamiento de nuestras unidades en climas fríos, como los que enfrentamos en este teatro de operaciones, es crucial”, afirmó el capitán de fragata IM Jaime Gómez.

“De esta manera, fortalecemos nuestra capacidad para cumplir con las tareas esenciales asignadas a la Tercera Zona Naval, garantizando que nuestras unidades estén siempre preparadas para operar eficazmente en cualquier condición climática y de terreno, según lo requiera la defensa y seguridad del país”, destacó el comandante del DIM N°4 Cochrane.

 

Presencia en Magallanes

 

Los antecedentes de la Infantería de Marina en la Región de Magallanes y Antártica Chilena se remontan a la primera mitad del siglo XIX, contribuyendo durante 33 años al resguardo de la soberanía y al desarrollo de Punta Arenas.

La institución calculada en 1946 la preparación del personal del  Cuerpo de Defensa de Costa  para que además de actuar como efectivos de artillería de costa, se desempeñarán como Infantería de Marina y estarían preparados para desembarcos anfibios. En este contexto, el  Regimiento DC N°5 Sargento Aldea  del  Apostadero Naval Talcahuano  organizó y equipó a la  4° Compañía de Infantería de Marina , arribando sus efectivos a Punta Arenas el 5 de diciembre de 1949.

A mediados de 1954, la unidad se trasladó a la radioestación de Río los Ciervos y en 1957 se construyó su cuartel. En 1959 se creó el  Batallón IM N°4 Punta Arenas  y se activó un  Grupo AC (Mt)  155/38 mm. En 1962 el Batallón IM N°4 Punta Arenas se constituye en el  Regimiento DC N°4 Almirante Cochrane  y dos años después se transforma en el DIM N° 4 Cochrane.

Sus efectivos fueron desplegados en las crisis del islote Snipe en 1958, Laguna del Desierto en 1965, el incidente de isla Deceit en 1977 y en el conflicto del Beagle entre 1978 a 1985, participando en el resguardo de las Islas Picton, Lennox, Nueva y Wollaston hasta el Cabo de Hornos.

El DIM Nº 4 Cochrane está integrado hoy por una batería de artillería de costa con obuses  G4  de 155/39 mm, el  Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai)  y la  Partida de Operaciones de Minas Terrestres de la Armada (Pomta) , conformada por ingenieros de combate a carga de trabajos de desminado y destrucción de artefactos y munición sin explotar.

Fuente: Infodefensa.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias