sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Política | 26 jun 2024

Concejal Federico Runin

“El objetivo es establecer como velocidad máxima de circulación de cincuenta kilómetros en avenidas de la ciudad”

Así lo marcó el concejal Federico Runin, quien propone establecer como velocidad máxima de circulación permitida para todos los vehículos que transiten por las avenidas de la ciudad de cincuenta kilómetros por hora en lugar de los sesenta kilómetros por hora permitidos hasta el momento. En este sentido el edil resaltó la “importancia de abordar temas esenciales de la seguridad vial para promover y fortalecer entornos más seguros de conducción en el ámbito urbano”.


Por: Ramón Taborda Strusiat

Río Grande.- El concejal Federico Runin se refirió nuevamente al proyecto de ordenanza que tiene como objeto bajar la velocidad máxima de circulación permitida la de cincuenta kilómetros por hora (50 km/h) para todos los vehículos que transiten por las avenidas de la ciudad.

Este proyecto volvió a tratarse en la última reunión de comisión y al respecto el concejal refirió que “el objetivo es poder establecer una nueva velocidad máxima en avenidas, dado que en lugar de los 60 kilómetros por hora actuales pase a ser de 50 kilómetros por hora”.

Puntualizó que “el análisis de este proyecto ha contado con la intervención de personal muy calificado al respecto a favor de esta iniciativa en el sentido de que la velocidad alta suele ser de alguna manera uno de los factores más principales de los accidentes vehiculares que se ven hoy en día”.

Consultado sobre cómo se llega a establecer una velocidad máxima de 50 km, dijo que “como bien lo explicó la ONG Luchemos por la Vida, hay una tendencia internacional en poder disminuir las velocidades máximas porque está claramente comprobado de manera estadística que los accidentes viales con víctimas fatales suelen tener siempre como factor determinante el exceso de velocidad de los conductores, con lo cual trabajando en esta nueva velocidad máxima que en lugar de 60 en la avenida pase a 50, estaríamos avanzando en ese objetivo de poder concientizar y poder trabajar a nivel ciudadano con la finalidad de poder fortalecer si se quiere la seguridad vial de nuestra ciudad”.

También, Runin resaltó que “hay varios antecedentes legislativos ya a nivel nacional en distintos municipios, inclusive dentro de la Patagonia, donde ya se está aplicando esta normativa y creemos que va a ser muy beneficiosa y muy positiva para la seguridad vial”.

Con respecto a los controles, el edil manifestó que “desde el Concejo Deliberante se sancionan las normas y el Ejecutivo tiene el deber de controlar la aplicación de estos nuevos límites que se van a fijar, entonces el objetivo es poder incorporar a este proyecto que ya venimos tratando hace varios meses una norma facultando justamente al Ejecutivo para que lleve adelante todas las acciones necesarias para el adecuado control de esta nueva norma”.

Ante la posibilidad de la instalación de radares, sostuvo que “tanto este como otros elementos como lo son los badenes, loma de burros, son parte de la infraestructura que están a disposición de los municipios para poder aplicar de alguna manera el control de una norma de estas características, por eso es un tema que seguramente, sancionada esta norma, será el Ejecutivo quien tendrá que avanzar en este aspecto tal como hoy controla las velocidades máximas que están definidas que son de 40 en la calle y de 60 en la avenida”.

Por lo tanto, explicó que “es el municipio de Río Grande que tiene a su disposición las acciones necesarias para controlar a través de sus inspectores las velocidades de circulación, pero con este proyecto de ordenanza en sintonía con muchos antecedentes legislativos que hay a lo largo de nuestro país y también en el ámbito internacional, poder incorporar facultades al Ejecutivo para que lleve adelante los procedimientos que sean necesarios para el adecuado control y que la norma sea efectiva”.

Por último, expresó que “estamos convencidos que esta norma tiene una finalidad de seguridad vial, de concientización, de promoción para la prevención de accidentes porque en definitiva cuando hablamos de seguridad vial apuntamos principalmente al cuidado de la vida de nuestros vecinos”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias