sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Política | 26 jun 2024

Tropas del Ejército ingresan al palacio presi

Intento de golpe de Estado en Bolivia

Se concreta un golpe clásico en Bolivia con los militares entrando al Palacio Quemado. Al frente de las tropas está el jefe del Ejército, el general Juan José Zúñiga, que había sido destituido esta mañana por el presidente de la República Plurinacional. El gobierno de Luís Arce convocó a sus seguidores a defenderlo en la Plaza Murillo.


Por: Ramón Taborda Strusiat

La Paz.- Fuerzas militares ingresan por la fuerza al palacio presidencial de Bolivia. A través de videos en redes sociales se observa una tanqueta militar derribando la puerta de la sede del Ejecutivo boliviano.

Cancillería de Bolivia llama a la comunidad internacional a respaldar al presidente Luís Arce "legítimamente elegido".

Arce llama a defender la democracia ante las "intentonas golpistas" en Bolivia

"No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas. Queremos exhortar a todas a que defendamos nuestra democracia", dijo.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano”, afirmó el presidente Arce en las redes sociales. Tanques y militares armados intentaron tomar la sede del Ejecutivo.

 

Golpe de Estado clásico

 

El presidente de Bolivia Luís Arce denunció un posible levantamiento militar en el país. Así lo anunció en un mensaje en su cuenta de X: “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”. Más tarde, llamó al pueblo a organizarse y movilizarse contra este “golpe de Estado” y “en favor de la democracia”.

El intento de levantamiento denunciado por Arce ocurre horas después de que el Gobierno volviera a confrontar con el comandante del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, que lleva semanas criticando a Evo Morales por su intento de regresar a la presidencia en las próximas elecciones.

Este lunes, en declaraciones televisivas, Zúñiga había dicho que Morales “no puede ser más presidente de este país” y advirtió que “llegado el caso” no permitiría que “pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo” y sumó, en ese sentido, que las Fuerzas Armadas “son el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”. Por su parte, el ex Presidente lo había acusado de liderar al grupo militar Pachajcho, que supuestamente tramaría un plan en su contra.

Así, el pasado domingo aseguró tener videos y audios que exponen que el Comandante busca su eliminación y la de sus principales colaboradores, aunque no aportó las pruebas de ello.

A raíz de estos cruces, fuentes cercanas al Presidente dijeron a Infobae que Morales pidió a Arce dejar de lado las internas que los mantienen enfrentados hace años y que destituya al militar, a lo que el mandatario efectivamente lo convocó a una reunión en la que lo removió de su cargo. Sin embargo, Zúñiga desmintió los rumores, aseguró que seguiría trabajando como de costumbre e, inclusive, según esta fuente, se reunió a las 4 de la mañana con algunos oficiales para manifestarles que no dejaría su puesto.

Este miércoles, el militar -siguiendo su decisión de no retirarse, asistió a un acto oficial y al término de este encuentro, encabezó unas unidades que se acercaron a la plaza Murillo, en La Paz, donde funciona la sede del Gobierno. Según informan medios bolivianos, Arce se encuentra en el edificio de la administración.

Tras una primera avanzada de algunas unidades, Zúñiga amenazó con “tomar” la sede del Ejecutivo. Algunos minutos después, y luego de ingresar y retirarse de la sede de Gobierno, Zúñiga anunció que se retiraría de la plaza Murillo.

“Quieren que las Fuerzas Armadas no existan, quieren libertad en este país para hacer lo que les da la gana (...) utilizan a la gente necesitada para que a nombre de ellos tengan como objetivo llegar al poder y saquear. Hoy, el Ejército se encuentra movilizado, en emergencia, acuartelado... acudimos al clamor del pueblo. El pueblo pide basta de saqueos, basta de ultrajamientos (...) Aquí están las Fuerzas Armadas por su pueblo”, dijo en el sitio y adelantó que “seguramente pronto va a haber un nuevo gabinete”.

Por otro lado, sostuvo que liberará a los presos políticos en el país, incluida la ex presidente interina Jeanine Áñez, que lleva tres años detenida en el marco de la causa golpe de Estado II, por la que fue condenada a 10 años de prisión.

María Nela Prada, ministra de la Presidencia, grabó un mensaje desde el palacio de Gobierno: “Quiero denunciar un intento de Golpe de Estado. La plaza Murillo está tomada por una facción del Ejército que se ha movilizado. También están fuera de la Asamblea Legislativa y no permiten el ingreso”.

El ex presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que “se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia”.

“Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, agregó Morales.

En tanto, el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que su oficina “condena de la forma más enérgica los acontecimientos en #Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de #Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo boliviano. La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en #Bolivia o cualquier otro lugar”.

También, durante el encuentro que la organización está desarrollando en Paraguay, el representante del país, Héctor Arce, alertó que se trata de una “situación de emergencia” y pidió abordar el hecho “con la debida responsabilidad y seriedad”. “No teníamos en Latinoamérica golpes militares hace más de 40 años (...) Es un acto ostensiblemente violento y contrario al orden constitucional (...) La democracia, la institucionalidad republicana y el Estado de derecho deben ser siempre defendidos en todas las instancias internacionales”, sumó.

“Denunciamos que un Grupo del Regimiento Especial de Challapata ‘Mendez Arcos’ tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo“, agregó Morales.

Por su parte, el vicepresidente David Choquehuanca también se refirió al hecho en las redes sociales: “Denunciamos a la comunidad Internacional que en Bolivia hay un Golpe de Estado contra nuestro Gobierno democráticamente elegido”.

La canciller Celinda Sosa también grabó un video desde la sede ministerial y repudió las “movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército boliviano que atentan contra la paz. Llamamos a hacer respetar los valores democráticos”.

La UE también sumó su condena a “cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente” y extendió su solidaridad a Arce y al pueblo. Por su parte, Xiomara Castro, que mantiene la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), llamó a una reunión de urgencia ante los acontecimientos.

Uruguay, Paraguay y Chile tampoco tardaron en repudiar las “movilizaciones irregulares” de las Fuerzas Armadas y llamaron a respetar el Estado de derecho en la Nación.

 

Quién es Juan Zuñiga, el general que está detrás del levantamiento militar

 

Había sido destituido esta semana como jefe del ejército después de lanzar graves acusaciones contra el expresidente Evo Morales. La feroz interna política dentro del oficialismo.

Detrás del intento de golpe de estado en Bolivia está el nombre del jefe del ejército, el general Juan José Zuñiga. En medio de una feroz interna que enfrenta al actual presidente Luis Arce y su antiguo mentor y antecesor, Evo Morales, el país se encuentra sumido en una crisis de consecuencias imprevisibles para la democracia boliviana.

Las imágenes de los tanques desplegados en la céntrica Plaza Murillo, frente a la sede del gobierno en La Paz, no se veían desde el intento de golpe de 1979 liderado por Alberto Natusch. “Vamos a recuperar esta Patria”, arengó Zuñiga a su tropa, portando un arma de asalto y con uniforme. También prometió “liberar a todos los presos políticos”.

“Es una imagen perturbadora. Zuñiga viene lanzando fuertes declaraciones contra Morales, por las aspiraciones del expresidente de presentarse a las elecciones de agosto del año próximo”, dijo a TN el periodista y escritor boliviano Robert Brockmann.

De hecho, en las últimas horas trascendió que Arce había destituido al militar, pero en círculos castrenses se señaló que Zuñiga desconocía su separación y que seguía en el cargo.

Qué fue lo que desató la crisis en Bolivia

Morales y Arce están enfrentados en una lucha feroz por el poder dentro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).

Esta semana Morales acusó a Zúñiga de haber sugerido que debían asesinarlo. Enseguida, el jefe militar lo tildó de mentiroso y “traidor”. Además, lo señaló como organizador de una “revolución de colores” para derrocar a Arce.

Pero su ofensiva no se detuvo. Acusó a Morales de intentar gobernar de facto el país y le advirtió que haría todo lo posible para evitar que vuelva al poder. “No puede ser más presidente de este país”. “Llegado el caso”, amenazó con impedirle al exmandatario “que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”. Las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”, alertó el militar.

Por esas declaraciones, Arce lo destituyó el martes, pero en círculos militares se regó la versión de que Zuñiga no aceptaba su salida. Este miércoles sacó los tanques a la calle y puso contra las cuerdas a la democracia boliviana.

Morales llamó a la movilización para detener el golpe. “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, escribió en su cuenta de X.

Brockmann dijo que esta asonada se enmarca en “esa pelea sorda”entre Morales y Arce de cara a las elecciones de 2025. Morales debe enfrentar un fallo del tribunal supremo electoral que lo inhabilita como candidato presidencial a futuro. Pero hay lugar para interpretaciones. Evo no se ha rendido y actúa como si fuera candidato y futuro presidente. Esto genera una enorme incomodidad en Arce”, comentó el analista.

Incluso, añadió, “el mismo MAS se ha dividido en dos facciones, la arcista y la evista, que están mucho más enfrentadas que el propio MAS contra la oposición”.

Qué busca imponer el general Juan José Zuñiga

En círculos militares y en algunos medios locales se menciona a Zuñiga como jefe del ejército. Nadie sabe a ciencia cierta en Bolivia si fue destituido o no por Arce. Hoy asegura que tiene todo el poder militar y que todas las armas están encolumnadas en el golpe.

Desde la Plaza Murillo, el militar advirtió: “Habrá nuevo gabinete de ministros, seguramente que se va a cambiar, pero no puede seguir así nuestro Estado. Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria”, afirmó.

Zuñiga dijo que “por el momento” reconoce al gobierno de Arce. “Es más grande el dolor de un desesperado del poder. Es más importante el dolor y la rabia de un grupo de pandilleros que a toda costa quieren tomar el poder. Esos quieren que las Fuerzas Armadas no existan, quieren libertad en este país, libertad para hacer lo que les da gana, libertad para saquear nuestros recursos naturales. Usan a los humildes, a la gente pobre y necesitada para que a nombre de ellos tengan el objetivo de llegar al poder y saquear a nuestra amada patria”, declaro.

La democracia se rompió hoy en Bolivia.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias