domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Generales | 28 jun 2024

Tránsito

En Río Grande la velocidad máxima será de 50 kilómetros por hora

Este jueves en la V Sesión Ordinaria que se desarrolló en las instalaciones del IPRA, el Cuerpo de Concejales sancionó diferentes iniciativas que se encontraban en comisión como por ejemplo fueron los dictámenes para establecer la velocidad máxima de circulación en avenidas, subsidios al CAAD, concientización sobre el autoestima y diversidad corporal y la construcción del monumento al tango.


Por: Ramón Taborda Strusiat

 

Río Grande.- En la V Sesión Ordinaria que se llevó adelante este jueves por la tarde en las instalaciones del IPRA, el Cuerpo de Concejales también sancionó diferentes iniciativas que se encontraban en comisión.

Entre los dictámenes, se aprobó el proyecto del concejal Runin que establece como velocidad máxima de circulación permitida la de cincuenta kilómetros por hora (50 km/h) para todos los vehículos que transiten por las avenidas de la ciudad como son Avenida ARA San Juan, Avenida Belgrano, Avenida Juan Domingo Perón, Avenida Perito Moreno, Avenida Prefectura Naval Argentina, Avenida San Martín, Avenida de Circunvalación Reverendo Padre José Zink, Avenida S. El Cano, Avenida Héroes de Malvinas, Avenida Capitán Pedro Edgardo Giacchino.

Asimismo, podrán ser incorporadas mediante reglamentación aquellas nuevas arterias que el Ejecutivo Municipal considere como avenidas.

Al respecto el concejal manifestó que “el objetivo es poder establecer una nueva velocidad máxima en avenidas y el análisis de este proyecto ha contado con la intervención de personal muy calificado al respecto a favor de esta iniciativa en el sentido de que la velocidad alta suele ser de alguna manera uno de los factores más principales de los accidentes vehiculares que se ven hoy en día”.

Además, dijo que “como bien lo explicó la ONG Luchemos por la Vida, hay una tendencia internacional en poder disminuir las velocidades máximas porque está claramente comprobado de manera estadística que los accidentes viales con víctimas fatales suelen tener siempre como factor determinante el exceso de velocidad de los conductores, con lo cual con esta nueva velocidad máxima en avenidas de 50 Km/h  estaríamos avanzando en ese objetivo de poder concientizar y fortalecer la seguridad vial de nuestra ciudad”.

También, Runin resaltó que “hay varios antecedentes legislativos ya a nivel nacional en distintos municipios, inclusive dentro de la Patagonia, donde ya se está aplicando esta normativa y creemos que va a ser muy beneficiosa y muy positiva para la seguridad vial”.

También a propuesta del concejal Runin, se aprobó el proyecto que tiene que ver con instar al Ejecutivo Municipal a utilizar la figura del conjunto inmobiliario en las tierras titularidad dominial del Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat, ubicadas en la Sección E Macizos 136B; 139A y 139B de Río Grande.

En este sentido, el edil señaló que “las tierras a utilizar son dos macizos sobre la calle Punta Popper, lindante a lo que sería Chacra 13 y el objetivo de esta herramienta es para poder ampliar la oferta habitacional del IPV, de manera de poder llegar a más familias a los fines de poder brindar una mayor solución habitacional”.

Por otro lado, fue aprobado el dictamen del concejal Ybars por el cual otorgan subsidio anual y permanente a la Cooperadora Amigos del CAAD Río Grande consistente en cinco mil (5.000 U.F.) Unidades Fiscales, el mismo se otorgará todos los años y se hará efectivo al comienzo del ciclo lectivo.

A propuesta de la concejal Rossi, aprobaron el dictamen por el cual instruyen al  Ejecutivo Municipal para que implemente en el ámbito del Municipio el Programa denominado ‘La Semana de Concientización sobre la Autoestima y Diversidad Corporal’, el cual tiene como objeto la promoción de acciones destinadas a visibilizar y concientizar a la sociedad sobre la diversidad corporal y gordofobia, erradicar las falsas creencias sociales, aportando a un cambio de paradigma basado en una perspectiva de derechos de género y diversidad, que nos permita frenar y terminar con la violencia, el estigma y la discriminación, como también mejorar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, la concejal Rossi precisó que “esta iniciativa tiene el objetivo de promocionar acciones destinadas a visibilizar y concientizar a la comunidad sobre la diversidad corporal y la gordofobia, desde una perspectiva de género y de derechos humanos”, dijo, al tiempo que agregó “desde el Bloque Forja trabajamos en esta herramienta legislativa que tiene la intención de frenar la violencia, la discriminación y el pesocentrismo hacia las diversidades corporales mediante capacitaciones obligatorias en instituciones deportivas y educativas; personal que trabaje en actividades físicas y/o corporales en gestión pública y privada; gimnasios, estudios  de danza, escuelas de artes marciales, etc.”.

A proposición de la concejal Arce, los ediles aprobaron el dictamen por el cual se emplaza al Ejecutivo a realizar la construcción del Monumento al Tango como emblema cultural y social de nuestro país.

El mismo estará emplazado en el espacio ubicado en la plazoleta sobre la calle Carlos Pellegrini 199, en el barrio Buena Vista y se establece que este monumento se realizará en coordinación con la Asociación del Tango “Derecho Viejo” de Río Grande, a fin de respetar la representación sugerida por los vecinos y vecinas y se denominará como ‘Plazoleta del Tango’.

Al respecto la edil comentó que “esta obra será un espacio de encuentro, baile y música para los amantes del tango y para toda la comunidad”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias