

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, visitó la plataforma offshore Fénix, que es operada por la empresa TotalEnergies a
Este proyecto ya se encuentra perforando el primero de sus tres pozos y significa una inversión de 700 millones de dólares por parte del Consorcio CMA-1, integrado por TotalEnergies y sus socios Wintershall Dea y Pan American Energy.
Se espera que en su pico de producción, la plataforma llegará a producir 10 millones de metros cúbicos por día de gas natural, que satisfacerá el mercado interno de Argentina.
Inversión privada
En ese sentido, Chirillo afirmó: “Esta plataforma es una muestra clara de que los privados invierten y apuestan por nuestro país. Generando empleo genuino y, en este caso, ayudando a
Por su parte, Catherine Remy, la directora general de TotalEnergies sostuvo: “Fénix es la sexta plataforma que instalamos en Tierra del Fuego y lo hacemos con el mismo espíritu pionero con el que empezamos en 1978. Estamos convencidos de que Argentina tiene un enorme potencial”.
El secretario estuvo acompañado por la directora general de la filial argentina, Catherine Remy; y el director de Operaciones, Joaquin Lo Cane.
La perforación de tres pozos offshore
La unidad comenzó la perforación del primero de los tres pozos horizontales el 24 de mayo, iniciando la última etapa antes de la puesta en producción del proyecto. Las actividades de perforación y completación se extenderán aproximadamente por 7 meses, de acuerdo con el cronograma.
El jackup rig -nombre técnico que recibe la plataforma de perforación Noble Regina Allen- llegó al país concluyendo exitosamente un traslado transoceánico de más de
El equipo elegido para la perforación es líder en la industria y está especialmente preparado para operar en condiciones climáticas complejas. Posee una amplia cubierta de
El proyecto Fénix, a toda marcha
La acción de ensamblado del Noble Regina Allen fue ejecutada mediante un sistema especial que posicionó a la unidad por encima de la estructura de producción Fénix, que fuera instalada en febrero pasado.
El plantel encargado de la actividad de perforación de los tres pozos horizontales está compuesto por 120 personas. El equipo a cargo de las operaciones está integrado en un 50% por profesionales de origen argentino y pertenecientes a diversas compañías especializadas en la perforación y terminación de pozos.
Con una inversión de 700 millones de dólares, Fénix es el principal proyecto de gas convencional en curso en el país, y se proyecta que genere 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo que implicaría aumentar en 8% la producción total del país.
Todas las actividades costa afuera del proyecto se desarrollan en simultáneo con las operaciones de producción ya en curso que Total Austral, filial argentina de TotalEnergies, lleva adelante hace décadas en