

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En diálogo con ‘La mañana de
La alzada sin embargo mantuvo la condición de que Camuzzi Gas del Sur no corte el suministro del servicio a aquellos usuarios que no lo puedan pagar, aunque tarde o temprano deberán pagarlo con los intereses devengados.
“La verdad que fue una muy mala noticia, pero se veía venir cuando se divulgó el amparo que fue acompañado por miles de firmas recordemos que previamente la situación fue denunciada y puesto el amparo colectivo fue también llevado adelante por
Agregó que “por lo tanto ese primer escenario continúa hasta fin de año, termina en unos meses, por lo tanto el no corte del suministro es una tranquilidad, pero lo que no trae tranquilidad son los montos que están llegando después de que se haya caído la medida cautelar, después de que la empresa junto con
Observó que “nada de eso sucedió por lo tanto
“La tarifa de gas está confiscando lo poco que gana un jubilado o un trabajador”
Moisés Solorza detalló que este incremento “trepó a los 3.487% del aumento en los cargos fijos que vino en una factura que me llegó, por lo tanto el número final que generalmente es que uno se fija en la facturación, el número final pasó de 3.400 pesos a 22.045 pesos esa es la relación que vamos a ver en las facturaciones y estamos hablando en el caso de un residencial R1, por lo tanto los R2 y los R3 que no reciben subsidios imaginemos cuál va a ser el monto que van a empezar a llegar en los comercios las PyMEs y en los que no tengan los subsidios los que no se hallan inscriptos en el RASE, que también terminó”.
“Si se le suma estos 25.000, 30.000 para un R1 que va a transformar, hay que multiplicarlo por 3 para un R3 75.000 pesos por lo menos, por lo menos y esto digamos tenés que trasladarlo después al consumo, te va a aumentar el consumo por lo tanto el metro cúbico de gas que vos consumas va a venir con ese aumento una locura una locura digamos en términos de de desprotección con los usuarios, con los consumidores y esto es básicamente lo que lo que se reclama, es decir una herramienta de contención que no tenía lamentablemente, y que yo fui el único -lamentablemente digo otra vez- que criticó el amparo porque el amparo no pedía en la situación cautelar, en la medida cautelar cuál iba a ser la modalidad que se diseñe que se le obliga a la prestadora de servicio en el caso de que el fallo no sea favorable a hacer un escalonamiento y a aplicar de manera paulatina este aumento pero con una estrategia que sea primero aprobada por
En este sentido observó que “también el comercio se ve seriamente afectado; acá en mi cuadra -y lo cito como ejemplo- hay una panadería que le llegó 350 mil pesos de luz y le va a llegar ahora entre
“Yo lo escucho al Ministro de Economía (Francisco Devita) cuando dice que para que sea sostenible el presupuesto 2025 y que puedan afrontar los gastos que implica el gas envasado le va a quitar una parte de la coparticipación a los municipios y uno se pregunta ¿esto es lo más creativo que tiene el Ministro de Economía para afrontar este costo del GLP en Tierra del Fuego para los vecinos que más lo necesitan para calefaccionarse, para comer, con lo que significa una un tubo de 45, una garrafa social. Eso es quitarle a los municipios dinero para afrontar un gasto para tener un superávit ¿cuál es la diferencia con Milei? ninguna porque le están sacando a los municipios, le están metiendo la mano en el bolsillo a los municipios para sostener el presupuesto del GLP que debe ser exponencial porque debe andar por encima de los 11.000 millones de pesos para el para el año que viene ahora bien ahora bien ¿eso es lo más creativo que tenemos?”, se volvió a preguntar.
“Los usuarios van a tener que pagar igual y con intereses”
Moisés Solorza advirtió también que aquellos vecinos que han dejado de pagar las boletas de gas “lo tendrán que hacer alguna vez aunque Camuzzi no le corte el servicio y encima con intereses porque hay una medida cautelar vigente, porque el usuario confió en que la justicia iba a fallar a favor con el gobierno de Melella y claramente esa situación era impensada; por eso, cuando me tocó opinar en su oportunidad, dije: yo no recomiendo que no paguen la boleta no recomiendo que porque no habría instrumentos que mitiguen esta situación no hay instrumentos ni hay una organización por parte de la provincia que contenga ese estado de vulnerabilidad en que nos vamos a encontrar todos y que esto iba a significar una verdadera tragedia y hay que imaginarse si se cae en la cuestión de fondo que es el no corte del servicio por el no pago de muchas familias y que se habilite que va a pasar, van a haber cortes masivos y va a haber gente que no va a poder pagar, hay comercios que eligieron pagar la factura de luz y no pagar una factura de gas”.
Agregó que “me encantaría que hicieran una recorrida para ver cómo van a asistir a esos comercios que le va a llegar una factura de millones de pesos, los clubes de barrio, las organizaciones sociales, las instituciones intermedias, las universidades. La verdad que es un tema gravísimo”.
El ex Secretario de Energía dijo que “sin ánimo de ofender a nadie, no en mi espíritu y no con la cuestión proponiendo escenarios de colaboración y alternativas posibles evidentemente el Ministerio de Energía de la provincia no está administrando la situación como debiera, a mi criterio. ¿Por qué lo digo? porque es el mismo funcionario que pasó por todas las administraciones de la provincia como planta permanente y ahora otra vez al frente del Ministerio donde estos escenarios lo tendría que haber previsto y lo tendría que haber previsto no tan sólo desde el punto de vista de la adquisición de la distribución de gas que hoy está concesionada a Camuzzi Gas del Sur, porque tampoco el mismo ministro ha dicho que Camuzzi Gas del Sur le debe a la provincia en concepto de obra más de 45 millones de dólares, lo dijo en la audiencia pública, lo dijo por los medios y lo dijo en Casa de Gobierno cuando se firmó el amparo con los municipios y con organizaciones sociales”.
Como primer punto, “propongo reclamarle a Camuzzi Gas del Sur esos casi 46 millones de dólares más los intereses de todas las obras que la empresa prestadora de servicios no ejecutó en nuestra provincia y que el Estado en favor de esa empresa privada le sumó miles de usuarios sin ninguna contraprestación por esas ejecuciones de obras ese es el primer punto”,
El segundo punto “es el pedido de la quita de la concesión por los incumplimientos que llevaron a la provincia a ejecutar obras por más de 45 millones de dólares que evidentemente la prestadora de servicios no lo hizo. En segundo lugar, como hoja de ruta,
“Deben obligatoriamente resolver eso, se tiene que hacer cargo
“La provincia debe cobrar esos 46 millones de dólares”
“Son 46 millones de dólares en concepto de obras, sin ni hablar de obras complementarias que son las ampliaciones de redes troncales y principales después todo el dinero que habría que cuantificar. El Ministro de Economía dice que todos los vecinos que se sumen a la red natural y que el municipio los acompañe lo van a descontar de ese monto de coparticipación que le van a quitar, eso es lo más creativo que tiene un funcionario, ese es el rumbo en Tierra del Fuego, seguir sumándole a una empresa privada usuarios y vecinos para que el Estado trabaje en función de la necesidad de una empresa en definitiva porque ese dinero público y a