

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- Sebastián Quintana Galván, presidente de ‘Canarias
También el visitante es directivo de Bandera Azul en España, institución que se está instalando ahora en Argentina, “es un organismo vinculado a
Compartió que “hoy lo que estoy presentando es un documental que se titula ‘Desahogo’, es el primer documental que se hace en toda la historia dedicado a la prevención del ahogamiento. Lo he presentado hace dos años con la entonces viceministra de Seguridad de Argentina, en
En el mismo sentido confió que “siempre participo en el Congreso Internacional de Salvamento y Socorrismo en Mar de Ajó y asimismo voy por varios países. Ahora me voy a Uruguay a presentarlo y a Colombia, Chile, Brasil, Europa, España, Francia, Bélgica”.
Sobre el material audiovisual detalló que “este documental recoge 10 historias, el que estamos proyectando en este momento en
Consultado si dicho documental es accesible en YouTube o en alguna plataforma, Quintana Galván dijo que “ahora mismo no. Es el primer documental que se hace en toda la historia y estoy en conversaciones con alguna plataforma mundial para poder emitirlo y estamos en ello”.
“No es lo mismo ahogamiento que asfixia”
El experto español contrastó que “hay que diferenciar atragantamiento de ahogamiento. Alguien que se le obtura las vías aéreas y se asfixia, no se ahoga. Lo que está es sufriendo una asfixia producto de un elemento que está trabando o obstruyendo las vías respiratorias. Cuando hablamos de ahogamiento, hablamos de personas que están sumergidas en agua y las vías respiratorias no pueden respirar, entonces estamos hablando de playas, piscinas, como llaman aquí piletas, presas, lagos, ríos, jacuzzis. Hay ahogamientos de bebés en el inodoro, porque se trata de cualquier cuerpo en una fuente de agua o cualquier líquido”.
Quintana Galván reveló que “el ahogamiento es la tercera causa de muerte no traumática en el planeta. Es algo que desconoce. Esto no lo digo yo, lo dice
“Si yo me estoy ahogando y pido auxilio, abro la boca, ¿qué ocurre? Trago agua. Me hundo antes. Entonces el ahogamiento siempre será la muerte silenciosa. El gran problema es que tiene que dejar de ser la muerte silenciada. Y ahí estamos intentando lanzar a nivel mundial todo lo que es la necesidad de la prevención, de la educación. El 80% de los ahogamientos se están produciendo producto de la imprudencia, por desconocimiento de cómo debemos actuar”.
Agregó que “la especie humana no es voladora ni acuática, es terrestre. Podemos interactuar en los espacios acuáticos, pero no sabemos cuáles son nuestros límites. Y ahí es donde estamos viendo ese problema gravísimo. Calculamos que a día de hoy mueren cada año un millón y medio de personas en el planeta por ahogamiento”.
Detalló que “ya he dado conferencias a más de 20.000 personas. Si la conferencia es exclusivamente a un público objetivo de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, pues evidentemente perfilamos muchísimo más y hablamos con una terminología mucho más técnica. Aquí lo importante es que toda la ciudadanía tengamos acceso directo de una forma simple, sencilla, con un lenguaje desnudo, coloquial, pero a la vez no cruento, para que aprendamos y empecemos a tener nociones de lo que es la prevención. Es decir, la gente no sabe cuánto tarda un bebé en ahogarse. En 27 segundos pierde la vida. ¿Cuánto tarda un niño o una niña de 3, 4, 5 años? En 3 minutos puede morir ahogado. Un adulto como nosotros, en 4 minutos podemos perder la vida. Entonces, esa vulnerabilidad, somos inconscientes de ello. Y lo que tratamos es buscar la educación”.
Finalmente dijo: “Siempre mi lema es que el mejor flotador es la información y los colegas periodistas lo saben muy bien, lo que mejor salva en cualquier entorno, en accidentes de tráfico, en ahogamientos, en incendios, es la prevención. Y no estamos desarrollándola a nivel de la ciudadanía”.
“Una visita que nos prestigia”
Por su parte Itatí Varela, tesorera de
“Nos pasó el contacto de Sebastián Quintana Galván nuestro amigo Walter Ruano, de Ushuaia, que iban a estar exponiendo en la ciudad capital en principio y aprovechamos que estaban acá en Tierra del Fuego y los invitamos a venir a Río Grande. Con la colaboración de
Agregó que “el ahogamiento es la tercera causa de muerte no traumática más grande del planeta, la verdad que es muy interesante. Hasta donde vimos, se proyectó un documental que hizo el señor Quintana Galván, periodista de Canarias, de España. Una investigación, la verdad que bastante completa, en base a 10 hechos reales de ahogamiento. Y la idea de esto es concientizar y prevenir. Brindó un diálogo muy importante sobre cómo enseñar a nuestros hijos a aprender a nadar desde edad temprana. La verdad que yo digo siempre, yo nado porque mi vieja me dijo, nadá, aprendé a nadar. Pero aprender a conducir y aprender a nadar, yo creo que todo el mundo debería de aprender esas dos cosas, se evitarían muchas muertes”.