

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- La concejal Alejandra Arce resaltó el aporte de Mariela Pisano en el marco de la discusión y alcances de las normas vigentes en materia de derechos laborales de trabajadoras de casas particulares en una charla que se brindó en Río Grande, destacando la importancia de reconocer y remunerar adecuadamente su labor en el contexto de una jornada sobre cuidados.
“Impulsamos una charla que tiene que ver con los derechos de las trabajadoras de casas particulares y aprovechamos la visita a nuestra ciudad de la doctora Mariela Pisano, quien es una reconocida especialista a nivel nacional, incluso tiene un espacio en Crónica TV de Buenos Aires, y ella nos contó las modificaciones que hubo en el derecho de las trabajadoras de casas particulares con lo que fue la aprobación de
Arce consideró que “es fundamental seguir acompañando a las trabajadoras de casas particulares en el conocimiento y en el sostenimiento de esos derechos que ya vienen a partir de la ley de trabajadoras de casas particulares, que tiene 11 años de vigencia. Hemos comenzado un trabajo con quien es representante hoy en Tierra del Fuego, que es Dora Sánchez, y han venido a visitarnos a nuestra ciudad, trabajadoras de casas particulares de la ciudad de Ushuaia, de la ciudad de Tolhuin. Aprovechamos que fue un domingo, cuando las trabajadoras tienen su día libre, así que por eso lo realizamos ese día”.
La doctora Alejandra Arce bregó en “acompañar desde nuestros espacios a las mujeres para que sigan, primero, reconociendo, y también para que sigan reclamando las situaciones tan particulares que tienen las trabajadoras de casas particulares. Como tiene que ser, Tierra del Fuego tiene su particularidad por toda la zona patagónica, y Mariela ha venido ya hace dos años a nuestra ciudad, y a partir de eso siempre tiene en cuenta Tierra del Fuego y a las trabajadoras, y las incumbencias que tienen en nuestra ciudad”.
“Vamos a plantear las inconstitucionalidades con la aplicación de las leyes que se derogaron”
Mariela Pisano, abogada y referente en derechos laborales, destaca la situación de vulnerabilidad de las trabajadoras domésticas, enfatizando la necesidad de visibilizar sus derechos y denunciar la falta de registro laboral acentuado por recientes cambios legislativos.
“Yo desde el año 2020 estoy dedicada mucho a este sector de trabajadoras de casas particulares. Desde la pandemia se visibilizó mucho los inconvenientes que tuvieron las trabajadoras. Y hablo de este tema tan vulnerable y tan discriminado”, dijo la especialista.
Pisano agregó que “desde el 2020 en medios de comunicación masivos estamos informando justamente de sus derechos, de las obligaciones también que tienen. Y de todos estos cambios legislativos que está habiendo últimamente en todo lo que es derecho laboral, que hasta hoy, justamente, siguen, continúan las discriminaciones y la reducción de derechos a los trabajadores y trabajadoras”.
Mariela Pisano observó que
“La realidad es esa y eso es lo que vamos a intentar los abogados laboralistas desde algún lugar explicar que justamente se eliminó la normativa, pero no se eliminó la ilegalidad del trabajo sin registro. O sea, que en realidad el trabajo sin registro va a seguir siendo ilegal. Así que de alguna u otra manera eso te va a tener que sancionar. Si no será por el derecho laboral, será por el derecho civil que también obviamente sanciona las irregularidades de los vínculos laborales”.
Si bien
Agregó que “si el juez o la justicia cree que esto es constitucional, depende del juez que toque en cada caso particular, se planteará también el derecho civil, los daños y perjuicios generales como cualquier daño civil que puede acceder cualquier persona que tiene un daño”.
“Yo creo que en todo el país se dan estas situaciones, por eso estoy acá, para hablar en todos lados de este tema. Y es más, te diría en algunas partes del país, menos derechos se cumplen, más irregularidades hay, más trabajos sin registro hay y menos hasta en el mínimo cumplimiento de lo básico que tiene que tener un trabajador, como el sueldo mínimo, la jornada con el aguinaldo, las vacaciones y demás. Algunos trabajadores aún hoy no tienen ni eso, ni los mínimos derechos laborales”.
Finalmente recordó que ya hubo presentaciones de amparo contra
“Agradecemos el apoyo del intendente Martín Pérez”
Por su parte Dora Sánchez, referente de
Pisano también estuvo al frente de otra charla, en el Colegio de Abogados de la ciudad de Río Grande.
Dora Sánchez expresó que “tenemos la suerte de que el municipio tenga este compromiso con nuestro sector y traigan a la doctora Mariela Pisano para la segunda jornada de Derecho de Cuidado y va a participar acá y también participa en el Colegio de Abogados en otra charla. Así que para nuestro sector es importante y es muy importante el acompañamiento de
Sánchez mencionó que “no hay gremio constituido en la provincia, nosotros somos un grupo de mujeres que nos ayudamos. Hemos formado este grupo en 2016, cuando yo fui designada delegada normalizadora, acreditada ante el Ministerio de Trabajo por