

Se llevó a cabo la expulsión de un ciudadano de nacionalidad dominicana que había obtenido la residencia permanente en el año 2008. Esta persona, en 2018 estuvo involucrada en un hecho de arma de fuego en la zona de la margen sur del río Grande y en noviembre de 2019 fue condenado por el Tribunal de Juicio en lo Criminal, a seis años de prisión efectiva por el delito de homicidio en grado de tentativa.
La ley de migraciones 25.871, en su artículo 64, estipula que aquellos extranjeros condenados por cualquier delito en la Argentina pueden ser expulsados, cuando alcancen el cumplimiento de la mitad de la condena impuesta y no cuenten con otros procesos judiciales abiertos. Esta persona ya no podrá regresar más al país, a partir de su expulsión.
El delegado de Migraciones, Miguel Rodríguez, informó además que “estas medidas son muy importantes, para que podamos tener una provincia más segura con las herramientas que tenemos a mano, ya que queremos llevarle la tranquilidad a los vecinos. En lo que compete al organismo de Migraciones, estamos trabajando con la legislación vigente que es la que tenemos hoy haciendo, un seguimiento minucioso a cada expediente de extranjeros que tienen inconvenientes con la justicia”, afirmó.
Luego expresó el funcionario que “Tanto nuestra Ley de Migraciones, como nuestra Constitución Nacional, garantizan los derechos de todos los ciudadanos extranjeros que elijan nuestro país para residir y desarrollarse. Pero si las razones son desnaturalizadas, tenemos que trabajar para que se cumplan las leyes vigentes”.
Finalmente indicó Rodríguez que “hay que aclarar que desde 2017 no se había dado ninguna expulsión y nosotros llevamos dos, en lo que va del año. Es muy importante trabajar y hacer un seguimiento caso por caso, sólo así podemos concretar este tipo de medidas”, concluyó.