viernes 19 de septiembre de 2025 - Edición Nº2480

Generales | 12 nov 2024

CENT N°35

Denuncian que Gobierno provincia abandonó una obra clave para la formación de enfermeros

La comunidad educativa del CENT N°35, en Río Grande, alertó sobre la paralización de las obras para un simulador clínico de enfermería, un proyecto clave para las prácticas formativas de sus estudiantes que debe ser afrontado por la administración de Gustavo Melella. Mientras el equipamiento financiado por el PRONAFE permanece almacenado, la institución enfrenta serias dificultades para garantizar las prácticas de sus alumnos.


RIO GRANDE.- La comunidad educativa del CENT N°35, de la calle Mosconi 661 de esta ciudad, denunció la interrupción de una obra clave para la formación de los estudiantes de enfermería que consta de un “Simulador Clínico de Enfermería" que debía concretarse entre el gobierno provincial del gobernador Gustavo Melella y el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE). El espacio había sido pensado para crear un sector de aprendizaje donde los alumnos para que pudieran entrenarse en un ambiente que recreara la realidad de un entorno hospitalario. El acuerdo comprende la construcción de los gabinetes que estaría a cargo del gobierno de la provincia, mientras que el PRONAFE debía proveer el equipamiento necesario para el funcionamiento. Esta institución, a diferencia con la gestión de Gustavo Melella, sí cumplió y actualmente esos equipos se encuentran en el depósito del Ministerio de Educación mientras que la obra se encuentra paralizada.

El profesor Eduardo Whiteman, rector del CENT 35, recordó cómo desde el inicio de 2022 el instituto aguardaba el avance de la obra, que sería el hogar de este simulador de enfermería. “Cuando nos enteramos de que la construcción del gabinete estaba en marcha, fue una gran noticia. Nación ya había enviado el costoso equipamiento a través del PRONAFE, pero necesitábamos el espacio para instalarlo”, explicó Whiteman, quien lamentó los repetidos retrasos y paradas que han afectado la construcción.

El inicio en el 2022

Según relató el Rector, los alumnos y el personal docente tuvieron que adaptarse durante el año 2022 a un escenario complejo, con ruido de maquinaria, gases de soldadura y otros inconvenientes que provocó la obra. Sin embargo, en un esfuerzo conjunto, intentaron seguir adelante con las actividades. “Fue muy difícil, pero aceptamos los trastornos porque teníamos la esperanza de que la obra avanzara. Lamentablemente, al año siguiente, vimos que todo estaba igual. Algunas columnas aparecían y desaparecían, pisos eran levantados y vueltos a colocar… No sabíamos qué estaba pasando”, indicó Whiteman.

Año 2023

La situación empeoró en 2023, cuando problemas en el suministro de gas forzaron a la institución a suspender actividades por dos meses. Incluso en momentos en que la obra avanzaba, las condiciones eran complicadas. “Al inicio del año, teníamos el edificio en obra plena, así que tuvimos que trasladar a estudiantes y personal a otras sedes, moviendo mobiliario, computadoras y material de trabajo constantemente”, comentó Whiteman. Con el paso del tiempo, la obra se detenía una y otra vez, dificultando la organización educativa y generando incertidumbre entre estudiantes y docentes.

La actualidad

Para 2024, los problemas continuaron. Los operarios dejaron de asistir antes de mitad de año y la obra quedó nuevamente paralizada, dejando a los 250 alumnos de enfermería sin un lugar adecuado para realizar sus prácticas. El rector expresó su preocupación ante la proyección de nuevos alumnos en 2025. “Esperamos recibir unos 200 estudiantes más. Sin el gabinete, debemos buscar cómo acomodarlos para que puedan completar sus prácticas sin comprometer la calidad de su formación”, explicó.

Whiteman también reveló que funcionarios provinciales le informaron extraoficialmente que existe la posibilidad de trasladar el gabinete al hospital local, una opción que considera inadecuada. “El simulador está pensado para estudiantes sin experiencia previa. Nuestros alumnos cursan en el CENT 35, y cambiar el gabinete de lugar alteraría completamente el funcionamiento del centro, ya que tendrían que moverse entre sedes para sus prácticas, con la complicación de horarios y traslados”, señaló el rector, enfatizando que el CENT 35 es el único instituto que forma enfermeros en la ciudad.

Además, aunque el equipamiento tecnológico sigue en buenas condiciones, Whiteman lamentó que esté guardado sin uso desde hace tanto tiempo. “Es preocupante pensar que un equipo tan importante esté en un depósito en lugar de estar en manos de los estudiantes que lo necesitan para su formación”, concluyó el rector, quien espera que las autoridades provinciales tomen cartas en el asunto y finalicen la obra, dando a los futuros enfermeros de Río Grande el espacio de práctica que requieren para su capacitación.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias