martes 01 de julio de 2025 - Ediciテウn Nツコ2400

Generales | 14 nov 2024

MULTISECTORIAL DE DERECHOS HUMANOS

Impulsan campaテアa por la situaciテウn de Claudia テ」ila

La Multisectorial de Derechos Humanos de Rテュo Grande, se encuentra impulsando una campaテアa por la situaciテウn de Claudia Concha テ」ila. La mujer fue vテュctima de trata, pero se encuentra cumpliendo una condena a perpetua por la muerte de quien fuera su proxeneta. La ONG expresテウ preocupaciテウn, por el 窶從otable deterioro en su estado de salud, por permanecer alojada en la alcaidテュa femenina de Ushuaia y por las diferentes patologテュas que la aquejan窶. Ademテ。s, repasaron que en el juicio nunca se tuvo en cuenta su condiciテウn de vテュctima y recordaron que la causa estテ。 en la Corte Suprema de Justicia de la Naciテウn, por los planteos realizados oportunamente.


El comunicado en cuestiテウn comienza seテアalando que 窶廛esde la Multisectorial de Derechos Humanos de Rテュo Grande llamamos a impulsar una campaテアa de solidaridad con Claudia Concha テ」ila que se encuentra privada de su libertad en Ushuaia, para que se resuelva un cambio en su situaciテウn de alojamiento y por un pronto pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Naciテウn, respecto del caso. Mientras eso suceda, creemos que se debe otorgar la prisiテウn domiciliaria, garantizテ。ndole un lugar en el cual pueda habitar, junto con los cuidados necesarios窶.

Luego, se repasa que 窶廚laudia Concha テ」ila fue condenada en el aテアo 2019 a prisiテウn perpetua, acusada de la muerte de quien fuera su proxeneta; el hombre en una misma noche violテウ tres veces la restricciテウn de acercamiento que tenテュa hacia Claudia, quien alertテウ a la policテュa de dicha situaciテウn sin conseguir la garantテュa de seguridad, dado que el hombre fue dejado en libertad en las tres oportunidades. La causa aテコn se encuentra en revisiテウn en la Suprema Corte de Justicia de la Naciテウn窶.

Mテ。s adelante, se advierte que 窶廛urante el juicio, nunca se tuvo en cuenta que Claudia fue vテュctima de trata y testigo en el juicio por el caso 窶廚andilejas窶昶.

En otro tramo, el texto de la Multisectorial menciona que 窶廰a mujer, oriunda de la provincia de Buenos Aires, llegテウ a Tierra del Fuego enviada por su ex marido para trabajar 窶彳n un pub o una fテ。brica窶, pero engaテアada terminテウ en el prostテュbulo Red and White, luego fue vendida y comprada varias veces por proxenetas. Claudia contテウ a los medios que 窶徂abテュa que drogarse para resistir窶昶.

Indicando despuテゥs que 窶弃oco antes del hecho que la llevo a la cテ。rcel, denunciテウ amenazas, mencionテウ que fue secuestrada, pero asegurテウ que 窶徑a policテュa no hacテュa nada窶. Su caso llegテウ hasta el Senado de la Naciテウn y fue tomado por organizaciones como la Red Alto al Trテ。fico y la Trata, desde donde en reiteradas oportunidades reclamaron que se tuviera en cuenta su condiciテウn de vテュctima y, en este テコltimo tiempo, advirtieron sobre el notable deterioro en su estado de salud, por permanecer alojada en la alcaidテュa femenina de Ushuaia y por las diferentes patologテュas que la aquejan窶.

Tambiテゥn se seテアala que 窶彜e trata de un caso pテコblico, ampliamente difundido, sin embargo, las autoridades judiciales y gubernamentales de la provincia no estテ。n tomando las medidas necesarias, para poner en resguardo a Claudia テ」ila en su condiciテウn de vテュctima de trata y para resguardar su salud, situaciテウn que la pone en serio riesgo窶.

Finalmente, se expresa: 窶廚onvocamos a las organizaciones defensoras de los derechos humanos, sociales y de las mujeres, a sumarse al pronunciamiento y la exigencia de que Claudia sea reconocida definitivamente en su condiciテウn de vテュctima; para poder reparar al menos una mテュnima parte del daテアo que se le produjo, en la mayorテュa de las ocasiones con la complicidad o la desidia del propio Estado窶.

OPINテ, DEJテ TU COMENTARIO:
Mテ。s Noticias