

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- Una importante charla sobre Seguridad en Tierra del Fuego se desarrolló en la se de
Lo hizo acompañado de
En un contexto donde se destaca la provincia como una de las más seguras del país, el Dr. Cesari Hernández compartió su visión sobre la seguridad, la justicia penal y el papel de la sociedad en estos temas.
Durante la charla, el Dr. Cesari Hernández explicó que la propuesta de abordar el tema de la seguridad surgió desde un enfoque académico y profesional. Su intención es ofrecer una visión general sobre cómo la sociedad percibe la seguridad, sin centrarse en un aspecto específico, sino abarcando la justicia penal, las leyes y la función policial. “Es una propuesta interesante, ya que desde mi experiencia personal y conocimiento, creo que se puede aportar algo valioso”, comentó.
El ex magistrado reflexionó sobre la particularidad de Tierra del Fuego, destacando su condición insular y bicontinental, así como su población reducida en comparación con su vasta extensión territorial. A pesar de los delitos que ocurren, el especialista considera que, en términos generales, la provincia es segura. “El sistema en general está bien orientado, aunque siempre hay aspectos que se pueden mejorar”, afirmó.
Propuestas para el futuro
El Dr. Daniel Cesari Hernández enfatizó la importancia de mantener lo positivo y trabajar en las áreas que requieren cambios. “El camino que se avizora es prometedor, y todos podemos aportar para que las cosas buenas se mantengan y las que deben cambiar se modifiquen en beneficio de todos”, expresó. Su charla buscó generar propuestas e ideas que inviten a la reflexión sobre la seguridad en la provincia.
El Derecho Penal y su rol
Uno de los puntos destacados por el Dr. Cesari Hernández es la complejidad del delito y la percepción errónea de que el Derecho Penal es la única herramienta para abordar los problemas de seguridad. “El Derecho Penal es un campo de acción limitado. Es fundamental fortalecer no solo el ámbito penal, sino también otras áreas del derecho, como el Derecho Civil y el Derecho de Familia”, explicó. Esta perspectiva busca ayudar a la sociedad a comprender que la justicia y el orden jurídico son más amplios y que existen diferentes formas de abordar los problemas sociales.
La charla del Dr. Daniel Cesari Hernández en la sede republicana no solo abordó la seguridad en Tierra del Fuego, sino que también invitó a la reflexión sobre el papel del Derecho Penal y la importancia de un enfoque integral en la administración de justicia. Su mensaje resuena en la necesidad de que todos los actores sociales trabajen juntos para construir un entorno más seguro y justo para la comunidad.
Participación de la comunidad
Por su parte, el referente del partido
Destacó que, aunque la provincia es considerada relativamente segura en comparación con otras localidades del país, es fundamental analizar la situación actual y las problemáticas que se presentan en materia de seguridad. “La intención de esta charla es evaluar el presente y proponer ideas para el futuro”, agregó.
Rodríguez enfatizó la necesidad de generar un espacio de diálogo abierto donde se puedan discutir diferentes temáticas relacionadas con la seguridad. “Queremos que estas charlas sean una plataforma para que la comunidad participe y aporte sus inquietudes y propuestas”, afirmó.
Finalmente valoró que la charla organizada por
La seguridad desde
En tanto la legisladora Natalia Gracianía, enfatizó que el tema de la seguridad es fundamental y que desde
La legisladora, quien preside
Gracianía describió la falta de equipamiento y recursos para el personal policial y penitenciario, así como la necesidad de mayor capacitación y valorización del recurso humano en el sistema de seguridad pública. “Vamos a evaluar todas estas cuestiones y aportar una mirada hacia el futuro, buscando cómo mejorar la situación en cuanto a seguridad”, indicó.
Emergencia en la seguridad
En relación a la percepción de seguridad en Tierra del Fuego, la legisladora reconoció que, aunque la provincia es considerada más segura en comparación con otras regiones del país, como Rosario o el Gran Buenos Aires, existe un pedido para declarar la emergencia en seguridad. “Estamos trabajando en esta discusión, que incluye la crisis del sistema carcelario y el hacinamiento que afecta tanto a los internos como al personal penitenciario”, comentó.
La legisladora Natalia Gracianía subrayó la necesidad de inyectar fondos a través de una ley de emergencia para abordar las carencias en infraestructura y equipamiento en el ámbito de la seguridad. “Es fundamental que el Estado responda a estas necesidades y que se generen políticas públicas que ofrezcan una nueva perspectiva sobre la seguridad en Tierra del Fuego”, concluyó. La charla representa un paso importante hacia la búsqueda de soluciones efectivas y la participación activa de la comunidad en la discusión de estos temas críticos.