martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Tag: ERNESTO LÖFFLER

Ernesto Löffler fue reconocido como Maestro Internacional Destacado del Año 2024

C.I.D.E.D.

Ernesto Löffler fue reconocido como Maestro Internacional Destacado del Año 2024

26/12 | La Corporación Internacional de Escuelas de Derecho y Gestión Pública (C.I.D.E.D) anunció que Ernesto Löffler ha sido nombrado Maestro Internacional Destacado del Año 2024 en la categoría de Derecho Constitucional y Magistratura Judicial, representando a Argentina. Este reconocimiento resalta su dedicación excepcional a la enseñanza y su impacto significativo en la comunidad académica.

El Dr. Ernesto Löffler pone en agenda la provincia archipielágica

Disertación en la UNTDF

El Dr. Ernesto Löffler pone en agenda la provincia archipielágica

22/11 | En lo que coloquialmente ha denominado ‘Provincia Grossa’, el Dr. Ernesto ‘Nené’ Löffler pone en el tapete la definición de los límites de Tierra del Fuego, aprovechando los avances en el derecho internacional sobre esta cuestión, citando como ejemplo el caso de Chagos. Justamente el diputado nacional Jorge ‘Coky’ Araujo impulsa un proyecto en el Congreso basado en una iniciativa presentada por el propio Löffler en la cámara baja.

“Lo primero que debe hacer un juez es citar cómo corresponde la ley”

CLAUDIA CESARONI

“Lo primero que debe hacer un juez es citar cómo corresponde la ley”

28/04 | La abogada, magister en criminología, autora de los libros “La vida como castigo”, “Masacre en el pabellón séptimo” y “Contra el punitivismo”, docente y representante de familiares de víctimas lo que fuera la masacre del pabellón séptimo, salió al cruce de declaraciones que formuló el juez Ernesto Löffler, acompañando la intención del ministro de Justicia de la Nación de bajar la edad de punibilidad a los 14 años. Además, Cesaroni criticó a Löffler por equivocarse al citar el número de ley, dijo que “lo primero que debe hacer un juez es citar cómo corresponde la ley”. Señaló que los casos de menores que delinquen son pocos en provincias como la nuestra y se preguntó: “¿Por qué ese nene está en la calle? ¿Por qué no está en la escuela? ¿Qué familia tiene? ¿La familia lo puede contener? ¿Lo maltratan en la casa? ¿Lo mandan a robar? Bueno, habrá que buscar otra alternativa y ver qué áreas del Estado lo aborda”, indicó la especialista.