
Tag: DOCENTES


EDUCACIÓN EN CRISIS
SUTEF decidió dejar a los niños sin clases durante toda la semana
22/06 | La provincia de Tierra del Fuego se enfrenta a una semana sin clases en las escuelas públicas, tras la decisión del Congreso Provincial de Delegados del SUTEF. A partir del lunes 23 de junio, los docentes iniciarán una serie de desobligaciones y un paro provincial de 24 horas.

DOCENTES
El SUTEF resolvió otro paro de actividades para el martes 24
19/06 | El Congreso de Delegados y Delegadas del SUTEF resolvió paro por 24 horas para el martes de la próxima semana. Será para exigir: “Pago inmediato de salarios adeudados” y en repudio a la fecha informada por el ministro de Educación. La medida también es por: “Tratamiento del proyecto de ley de financiamiento integral del sistema educativo provincial” y “Aumento salarial ratificando el salario mínimo, vital y móvil (SMVM)”.

FALTA DE COMUNICACIÓN
Docentes del CPET reclaman por nota que los directivos informen fehacientemente
12/06 | Las y los docentes de la CEPED dirigieron una nota al director, el ingeniero profesor Oscar Plaza, donde le reclaman información acerca de la situación planteada en la escuela con la aparición del mensaje amenazante de un alumno hablando de un posible tiroteo en dicha institución. En ningún momento el personal docente y no docente fue informado al respecto, por eso requirieron de los directivos comunicación fehaciente a través de esta nota.

DOCENTES
No hubo acuerdo en paritarias y siguen las medidas
06/06 | En el marco del paro provincial de la docencia fueguina, se llevó adelante la mesa paritaria salarial en las instalaciones del Ministerio de Educación en la ciudad de Ushuaia. El ministro Pablo López Silva ratificó que el gobierno “solo puede ratificar la garantía de un piso de incremento salarial del orden del 2% para los haberes del mes de julio próximo”, y además solicitó “el cese inmediato de las medidas de ‘desobligación’”. Desde SUTEF se planteó que “la docencia necesita que el gobierno busque alternativas que la saquen de la pobreza y una urgente recomposición salarial”, que sirva para garantizar “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”.
