lunes 25 de agosto de 2025 - Edición Nº2455

Tag: HORACIO CATENA

“Han sido parte del saqueo, parte del circo de Bertone y ahora juegan al circo de Milei”

HORACIO CATENA (SUTEF)

“Han sido parte del saqueo, parte del circo de Bertone y ahora juegan al circo de Milei”

28/07 | El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, habló sobre el paro de hoy y mañana, pero también se refirió a las posibilidades de financiamiento que proponen para el sistema educativo, y a quienes critican el accionar del gremio y la relación con el Ejecutivo. Señaló que “no pueden decir: esta boca es mía, porque han sido parte del saqueo y parte del circo de Bertone y ahora juegan al circo de Milei en la provincia”. También aseguró que son “el sector estatal que más ha marchado, el que más ha parado, y somos el único sector que recuperó una ley del paquete de leyes”.

“Si así terminamos, así no empezamos”

HORACIO CATENA (SUTEF)

“Si así terminamos, así no empezamos”

12/12 | El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, reiteró la insatisfacción que existe en el sector por el tema salarial y la falta de una recomposición acorde a lo que vienen solicitando. Recordó que presentaron un proyecto de ley de financiamiento educativo en la Legislatura, pero lamentó que no haya sido tenido en cuenta a la hora de votar el presupuesto. Señaló que “como venimos diciendo: si así terminamos, así no empezamos”.

“Vemos que se va a repetir un presupuesto de ajuste”

HORACIO CATENA (SUTEF)

“Vemos que se va a repetir un presupuesto de ajuste”

04/12 | El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, se refirió a la situación de conflictividad que existe en el sector docente de Tierra del Fuego por el reclamo de aumento salarial. En el marco de la jornada de desobligación con movilización, el sindicalista estuvo en Río Grande y aventuró que el presupuesto 2025 de la provincia “no va a dar respuesta a la mayoría de las cosas que se necesitan socialmente”.

Catena: “Me parece muy básico lo que plantea”

ESENCIALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Catena: “Me parece muy básico lo que plantea”

26/06 | El secretario General del sindicato docente, Horacio Catena, cuestionó el proyecto de declarar la esencialidad de la educación. Dijo que estuvieron en la Legislatura para presentar el proyecto de ley de financiamiento integral del sistema educativo público provincia, que impulsa el SUTEF, y estaban los legisladores por Republicanos de quienes señaló que “nadie dijo esta boca es mía”. Si embargo, criticó al diputado Santiago Pauli, de quien opinó que “se ha lanzado con este berretín y con esta cuestión que me parece de poca monta, porque me parece muy básico lo que plantea”.

Catena se refirió a la situación del sector docente

SUTEF

Catena se refirió a la situación del sector docente

23/02 | El secretario General del sindicato docente aseguró que la docencia “nunca quiere un conflicto”. Pero dijo que la pérdida de 500 dólares de poder adquisitivo, en los últimos 8 meses, los lleva a tomar medidas ante la falta de una recomposición salarial acorde. También cuestionó las políticas del gobierno nacional y manifestó que no tienen voluntad de “evitar conflictos con la educación pública en general”. Indicó que “efectivamente hay una política nacional superestructural que ataca los intereses de los trabajadores y trabajadoras, y para poder enfrentarla el gobierno de la provincia, las intendencias, tienen que aplicar otras políticas”.

"Hay una derecha impiadosa"

HORACIO CATENA (SUTEF)

"Hay una derecha impiadosa"

16/10 | El secretario General del sindicato docente, Horacio Catena, se refirió a la situación política y advirtió que “por un lado está lo que hace el Fondo (Monetario Internacional) y por otro lo que no hacemos nosotros y nosotras”. Se preguntó “¿Por qué hoy no se está reclamando salario en las calles? ¿Por qué no estamos reclamando jubilaciones? ¿Por qué no estamos reclamando pensiones?”, asegurando que desde el sector están tratando de “estar en la calle” y “poner cuestiones en la agenda pública”. A la vez, cuestionó a quienes reivindican la situación que imperó en el país durante la década de los ´90 y advirtió sobre la existencia de “una derecha impiadosa”.