
Tag: UNTDF


LA OPINIÓN DE CALISA
Cría de salmones en Tierra del Fuego: trampas políticas, negocios de pocos y territorios de sacrificio
13/08 | La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la UNTDF, elaboró un documento referido a la reinstalación del debate sobre la industria salmonera, donde -entre otros conceptos- dicen que “El gobernador Gustavo Melella, junto con La Libertad Avanza, buscan modificar la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura en aguas de Tierra del Fuego. Las organizaciones socioambientales denuncian los riesgos para la salud, el ambiente y el trabajo que implica la producción industrial de una especie foránea. Un modelo de negocios para pocos y consecuencias para muchos”.

POLIDEPORTIVO “GUATA NAVARRO”
La UNTDF presente en la Expo Académica de Río Grande
12/08 | La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) participa de la Expo Académica 2025, que se realiza este martes y miércoles, de 9 a 17 horas, en el Polideportivo “Guata Navarro” de Río Grande. El evento, titulado “En carrera mi proyecto”, es organizado por el Municipio de la ciudad.

DOCENTES UNIVERSITARIOS
Paro en universidades nacionales afecta también a la UNTDF
11/08 | Durante toda la semana, habrá paro de actividades en las universidades nacionales de todo el país. La medida, impactará también en la UNTDF. La secretaria General de la ADUF (Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos), Mariel Balderramas, aseguró que “el salario no alcanza para vivir, así tengas una categoría alta. Todos están por debajo de la línea de la pobreza, estamos en una situación muy grave”.

Mariano Hermida:
“Sostenemos las clases, pero estamos en una situación crítica hace largo tiempo”
07/08 | El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Mariano Hermida, analizó el complejo escenario que atraviesa el sistema universitario argentino ante la falta de financiamiento. Advirtió sobre la pérdida de docentes, el riesgo de arancelamiento y el impacto del desfinanciamiento en el desarrollo científico nacional. “La garantía del financiamiento tiene que estar asegurada por el Estado nacional como tradición y como construcción histórica cultural de nuestro pueblo”, destacó.
