sábado 01 de noviembre de 2025 - Edición Nº2523

Tag: MEMORIA

A 52 años de asesinatos de la dictadura pinochetista en Tierra del Fuego chilena

RECLAMAN SITIO DE MEMORIA

A 52 años de asesinatos de la dictadura pinochetista en Tierra del Fuego chilena

29/10 | 52 años se cumplieron desde los asesinatos perpetrados por agentes de la dictadura en Tierra del Fuego, Chile. Por ello, agrupaciones de Derechos Humanos y Memoria, de Presos Políticos y Familiares, Fenats, Instituto de Derechos Humanos y otras instituciones, realizaron actos de memoria el pasado domingo en el ex Camping Popular de Los Canelos (donde asistió el delegado presidencial José Campos) y en el Cementerio Municipal de Porvenir. A las ejecuciones de Jorge Parra, Ramón González, Carlos Baigorri y Germán Cárcamo, se debe unir como detenidadesaparecida la “porvenireña por adopción” Gloria Lagos Nilsson, a quienes se quiere recordar en Los Canelos.

El municipio y la Multisectorial de Derechos Humanos coordinan la agenda por el 24 de marzo

RIO GRANDE

El municipio y la Multisectorial de Derechos Humanos coordinan la agenda por el 24 de marzo

16/03 | En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Municipio de Río Grande recibió a representantes de la Multisectorial de Derechos Humanos para avanzar en la planificación de las actividades que organiza la Multisectorial, con el apoyo logístico de la Municipalidad. Por su parte, el Municipio dio a conocer la agenda que tiene prevista para la oportunidad.

“Negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad”

COMISIÓN PROVINCIAL POR LA MEMORIA

“Negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad”

27/04 | El ex Jefe del Ejército Martín Balza publicó una nota de opinión en el diario La Nación, dónde negó la existencia de torturas ejecutadas por los militares argentinos a sus propios soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas e identificó el reclamo de justicia por esos crímenes de lesa humanidad como un intento de desmalvinización. Desde la Comisión Provincial por la Memoria, organismo público de derechos humanos integrado por un ex combatiente y presentado como querellante institucional en la causa, manifestaron “la necesidad de responder a sus imprecisiones y acusaciones”.