Tag: MAR
RED DE COMUNIDADES COSTERAS
Coordinarán acciones y avanzarán con la difusión de lo que sucede en los territorios
20/10 | La Asamblea Comunidad Costera de Tierra del Fuego participó del nuevo encuentro de la Red de Comunidades Costeras, realizado en Las Grutas. Entre otros temas, se decidió “articular y hacer una movida como más nacional también de lo de lo que hacemos y de lo que está pasando en cada territorio”, para lograr “trabajar todos en unión y articulación”.
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ADVIERTEN
“Levantar la prohibición de salmonicultura sería un retroceso para Tierra del Fuego”
29/08 | El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, red integrada por más de 30 organizaciones de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, reiteró su posición en defensa de la prohibición de la salmonicultura en Tierra del Fuego Argentina, establecida en 2021 por la Ley Provincial N.º 1.355, frente a recientes intentos legislativos y ejecutivos de habilitar la actividad.
CÁTEDRA LIBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA
CaLiSA rechaza la salmonicultura en mar y en tierra
08/07 | Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, que funciona en el ámbito de la UNTDF, se refirieron a los proyectos para reformar la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura en el Canal de Beagle, ríos y lagos de la provincia. En un documento, señalaron que exigen “el goce del derecho humano a la alimentación saludable y adecuada, a elegir como comunidad fueguina qué alimentos queremos producir, quién lo va a producir, dónde lo vamos a producir y cómo lo queremos comercializar”. Remataron el texto manifestando “No a la salmonicultura, ni en mar, ni en tierra”.
OBSERVATORIO PETROLERO SUR
Se desarrolla encuentro en defensa del mar con presencia fueguina
16/05 | Un importante encuentro se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, donde se analiza el avance del extractivismo, las consecuencias de la explotación petrolera offshore sobre las comunidades y la coyuntura general. Hay presencia de grupos y organizaciones ambientalistas, de pueblos originarios, científicos, docentes, comunicadores y diferentes sectores de distintos puntos del país, junto con delegaciones de Brasil, Colombia y Uruguay. Representantes de Tierra del Fuego participan del evento.