
Tag: MAR


CÁTEDRA LIBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA
CaLiSA rechaza la salmonicultura en mar y en tierra
08/07 | Desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, que funciona en el ámbito de la UNTDF, se refirieron a los proyectos para reformar la Ley 1355, que prohíbe la salmonicultura en el Canal de Beagle, ríos y lagos de la provincia. En un documento, señalaron que exigen “el goce del derecho humano a la alimentación saludable y adecuada, a elegir como comunidad fueguina qué alimentos queremos producir, quién lo va a producir, dónde lo vamos a producir y cómo lo queremos comercializar”. Remataron el texto manifestando “No a la salmonicultura, ni en mar, ni en tierra”.

OBSERVATORIO PETROLERO SUR
Se desarrolla encuentro en defensa del mar con presencia fueguina
16/05 | Un importante encuentro se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, donde se analiza el avance del extractivismo, las consecuencias de la explotación petrolera offshore sobre las comunidades y la coyuntura general. Hay presencia de grupos y organizaciones ambientalistas, de pueblos originarios, científicos, docentes, comunicadores y diferentes sectores de distintos puntos del país, junto con delegaciones de Brasil, Colombia y Uruguay. Representantes de Tierra del Fuego participan del evento.

AMBIENTALISTAS
Preocupación por la exploración sísmica en el mar fueguino
22/04 | La presencia de cuatro buques para realizar exploración sísmica en el mar, a unos 47 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, genera una marcada preocupación en sectores ambientalistas. Desde la Asamblea Comunidad Costera de TDFAeIAS, advirtieron que “las detonaciones sonoras involucran explosiones de aire comprimido, que se realizan de manera continua durante todos los días que dure la exploración, esto será durante 180 días o más”, aseguraron. Además, dijeron que los perjuicios que se producen “van desde daños en los tejidos, hasta la muerte de las especies más vulnerables y de menor tamaño”. Por estos días, se observó la presencia de uno de los buques, el PXGEO 2, en el puerto de Ushuaia.

COMUNIDAD COSTERA
Formalizaron pedidos de informes sobre áreas protegidas
19/02 | La Asamblea de la Comunidad Costera de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, presentó diferentes notas solicitando una serie de informes ante la Dirección General de Catastro, el Infuetur y la Dirección General de Recursos Hídricos. Es por la preocupación que existe ante la aparición de tranqueras con candado, que impiden el ingreso a zonas de dominio público como las costas marítimas o el área natural protegida Península Mitre. Vale recordar que, días atrás, un informe periodístico reveló la colocación de tranqueras al final de la ruta complementaria A, como también en la zona de cabo San Pablo.
