viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Tag: DECRETO

El viernes nueva convocatoria en Río Grande contra el DNU

DECRETAZO

El viernes nueva convocatoria en Río Grande contra el DNU

27/12 | Hoy se concretó una nueva concentración de manera “autoconvocada” en la ciudad de Río Grande, para rechazar el DNU emitido por el presidente Javier Milei. También participaron referentes de gremios, organizaciones sociales y partidos políticos. El viernes habrá una nueva manifestación con el mismo objetivo a las 20 horas, pero en la esquina de San Martín y Belgrano. Mientras tanto, continúa circulando un petitorio pidiendo a diputados y senadores de la provincia que rechacen el decreto presidencial.

"Las movilizaciones seguramente van a tener su continuidad"

OSCAR MARTÍNEZ (UOM)

"Las movilizaciones seguramente van a tener su continuidad"

21/12 | El titular de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, advirtió que el DNU del presidente Javier Milei “viene a pretender avanzar sobre derechos y condiciones que nos permitían tener un país con cierta proyección, con las posibilidades de seguir luchando por una sociedad más justa, por mayor igualdad y por mayor inclusión”. Llamó a continuar y profundizar las manifestaciones que comenzaron ayer en todo el país y advirtió que si bien no afecta directamente a la Ley 19.640 “la apertura de importaciones por sí sola ya condiciona de manera más que importante la continuidad productiva de Tierra del Fuego, además las modificaciones de otras reglas y condiciones que existen y que obviamente al dejar de tener vigencia, van a poner en una realidad más difícil a los habitantes de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida, Isla del Atlántico Sur”, aseguró el dirigente metalúrgico.

Delegado de BARPLA planteó una incertidumbre cada vez mayor

DECRETO PARA TEXTILES

Delegado de BARPLA planteó una incertidumbre cada vez mayor

31/10 | El delegado de la empresa BARPLA S.A., Germán Resquín, reclamó a las autoridades provinciales y nacionales que “de una vez por todas” se firme el decreto de prórroga porque ya la incertidumbre es insostenible”. De acuerdo al borrador que estaría circulando, la extensión será por cinco años con posibilidad de otros cinco, y habría restricciones de beneficios impositivos. Todavía todo se mantiene en secreto y las empresas reclaman los mismos derechos que el resto de las industrias.