lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Tag: UOCRA

“Estamos totalmente desamparados, no tenemos trabajo, estamos mal, ese es el panorama”

JULIO RAMÍREZ (UOCRA)

“Estamos totalmente desamparados, no tenemos trabajo, estamos mal, ese es el panorama”

21/07 | El secretario General de la UOCRA en la provincia, Julio Ramírez, se refirió nuevamente a la crítica situación del sector. Confirmó una desocupación que ronda entre el 60 y 90%, afectando tanto a la obra pública como la privada. También habló sobre el incremento del precio de los materiales y la inflación general. Hablando sobre la situación de los trabajadores desocupados, comentó que se sostienen “en el día a día, ayudados con el subsidio cuando cobran y algunas changas que por ahí hacen los muchachos. Los muchachos nuestros se dedican a limpiar veredas, a hacer alguna changa, y con eso tironean”, indicó.

“Este gobierno es lo peor que tuvimos en los últimos años”

JULIO RAMÍREZ (UOCRA)

“Este gobierno es lo peor que tuvimos en los últimos años”

26/02 | El secretario General de la UOCRA, aseguró que el sector tiene más del 80% de trabajadores desocupados. Apuntó al Gobierno nacional, por la paralización de la obra pública. Mencionó que “los compañeros están cortando el pasto, tratando de hacer algo”. “Nadie se preocupa, la mayoría acá en la provincia confiaba en este Gobierno Nacional, y bueno ahí está como nos pagaron”, señaló Ramírez. Sobre las obras privadas anunciadas, como los puertos, advirtió que se realizan estudios de suelo en todos lados, en Ushuaia, en Río Grande, pero no empieza nunca nada.

Desde la UOCRA aseguran que no hay señales de reactivación

CONSTRUCCIÓN

Desde la UOCRA aseguran que no hay señales de reactivación

17/09 | El secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, adelantó que esta temporada “va a ser imposible” que los trabajadores del sector accedan al empleo, porque no hay señales de reactivación. Las empresas cobraron la deuda, sin actualizaciones, y la intención es esperar a ver qué pasa cuando certifiquen y si el gobierno nacional envía los fondos comprometidos. Calcula que se van a tomar trabajadores a cuentagotas y no hay perspectivas para la bolsa de trabajo, que cada vez tiene más inscriptos por la cantidad de despedidos en las fábricas.