
Tag: Defensa 19640


Gerónimo Ruiz
“Los fueguinos podemos vivir mejor si cambiamos el paradigma económico”
13/09 | Gerónimo Ruiz, integrante del Movimiento de Trabajadores Jubilados y Desocupados de Tierra del Fuego, cuestionó al Gobierno provincial por centrar su administración en la demanda y no en la oferta y remarcó la necesidad de que se cumpla lo que establece el primer artículo de la Ley 19640. “Si logramos cambiar la forma de administrar la política económica que sintetice con los derechos de los fueguinos, en treinta días pasamos de una economía recesiva a una economía de abastecimiento, bajando el costo de vida y recuperando el mercado interno”, entendió y pidió un urgente debate con el Gobernador y los Intendentes.

Hugo Schneider
“Abrir las importaciones significa la muerte de la industria nacional”
05/09 | El profesor Hugo Schneider expuso sobre la historia de la Industria Fueguina en un contexto político y económico, destacando la importancia de decisiones gubernamentales y la relación entre crisis y expansión. Destacó la relevancia del régimen de promoción de Tierra del Fuego para la provincia y advirtió sobre los peligros que conllevan para la industria nacional, si se abren las importaciones.

Defensa de la Ley 19640
Stefani planteó una cuestión de privilegio y destrozó a De Loredo y a López
29/06 | El Diputado Nacional fueguino Héctor ‘Tito’ Stefani planteó una cuestión de privilegio para retrucar a sus pares del radicalismo Rodrigo De Loredo y de la Coalición Cívica Juan Manuel López por sus constantes ataques al régimen promocional de Tierra del Fuego amparado en la 19640, que para Stefani “es la única política pública que ha tenido la Argentina por cinco décadas y que ha permitido el desarrollo de mi provincia”.

Santiago Pauli
“Tierra del Fuego no sería lo que es hoy sin el régimen”
26/06 | El parlamentario fueguino concedió que “está en boca de muchos el régimen de Tierra del Fuego en la Cámara de Diputados últimamente. Tierra del Fuego no sería lo que es hoy, pero cuando nosotros hablamos de Tierra del Fuego hay como poca información y mucha desinformación, que a veces puede ser sin querer y a veces puede ser a propósito por una cuestión política, que se habla de Tierra del Fuego como un gasto para el país, como si la provincia estuviese subsidiada”. Santiago Pauli aclaró que “la realidad es que Tierra del Fuego no está subsidiada. Lo que tiene es un régimen, de ya varias décadas de existencia, que a través de la exención de impuestos nacionales hizo que muchas empresas a lo largo y a lo ancho del país radiquen sus plantas en Tierra del Fuego y le permita crecer como ha crecido hasta ahora”.
