domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Tag: Defensa 19640

“El Gobierno Nacional mira a Tierra del Fuego como un problema”

Intendente Martín Pérez:

“El Gobierno Nacional mira a Tierra del Fuego como un problema”

03/06 | El intendente de Río Grande lamentó la mirada del Gobierno nacional sobre la provincia, a la que ve como un problema “y no como parte del país”. Planteó las contradicciones de la gestión porque por un lado quiere que Tierra del Fuego diversifique su matriz productiva, pero por otro no habilita el puerto, abre la barrera fitosanitaria, y no bajan los fondos para los programas de desarrollo. Hay temor porque las medidas se van a profundizar, no solamente con la eliminación de aranceles en enero, sino también con la transferencia de rutas nacionales a las provincias, en el marco de “una lógica de país unitario, sin una concepción geopolítica”, dijo. Instó a replantear el Estado provincial y municipal, para hacerlo más eficiente, y también invitó a los electos de La Libertad Avanza a gestionar en favor de Tierra del Fuego.

Pablo Blanco pidió que el Gobierno Nacional se sume a la mesa

Quita de aranceles a la importación

Pablo Blanco pidió que el Gobierno Nacional se sume a la mesa

26/05 | El senador radical consideró que además del gobierno provincial, AFARTE y los sindicatos metalúrgicos, debe sumarse a la mesa el Gobierno nacional, porque la provincia necesita de inversiones en infraestructura para la reconversión. Instó a actuar rápidamente porque faltan pocos meses para enero y sigue la incertidumbre de lo que pueda pasar cuando los aranceles de importación desaparezcan. “Es importante la tranquilidad y que se vuelva a trabajar, pero rápidamente hay que buscar una solución más de fondo para lo que pueda llegar a suceder después del 15 de enero”, dijo. También evaluó la elección del radicalismo en CABA y advirtió que, si no se dejan de lado los ecos, el resultado va a ser peor en octubre.

“No podemos permitir que sean los industriales quienes fijen la política social o económica de la provincia”

Gobernador Gustavo Melella:

“No podemos permitir que sean los industriales quienes fijen la política social o económica de la provincia”

25/05 | El Gobernador Gustavo Melella advirtió que el Gobierno provincial frenará algunos proyectos de industriales presentados en el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) presentado por empresas que aportan a este fideicomiso, hasta tanto no se asegure la continuidad de la producción y la estabilidad laboral de los trabajadores. “Tienen que dar la garantía, porque no pueden ser los industriales los que fijen la política social o económica de la provincia”, dijo. Afirmó que el Decreto 333/2025 refleja un modelo de país que favorece a unos pocos y no protege a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) ni a la industria nacional ni provincial. En relación al Decreto 334/2025 Melella enfatizó que en la situación actual es una oportunidad para demostrar que Tierra del Fuego es un centro industrial tecnológico y que puede competir en el mercado nacional. También anunció la creación de una mesa de trabajo donde estén todos los actores, el Gobierno provincial y nacional.

“La voluntad de lucha de todos los compañeros y compañeras ha sido conmovedora”

Abel Furlan:

“La voluntad de lucha de todos los compañeros y compañeras ha sido conmovedora”

23/05 | Abel Furlan, titular de UOM nacional, destacó el acuerdo con AFARTE que garantiza la empleabilidad de los trabajadores, a pesar de algunas insatisfacciones. Confirmó que se estableció una mesa de negociación y resaltó la movilización de los metalúrgicos y de otros gremios en las ciudades fueguinas. “La voluntad de lucha de todos los compañeros y compañeras ha sido conmovedora. En Río Grande y Ushuaia, las mujeres lideraron una movilización que no solo defendía sus puestos de trabajo, sino también el futuro de sus hijos y nietos”, comentó Furlan, enfatizando la importancia de la comunidad en esta lucha. AUDIO DE ENTREVISTA COMPLETA

“No podemos permitir que se elimine el FAMP, porque es clave para el futuro industrial de TDF”

Intendente Martín Pérez:

“No podemos permitir que se elimine el FAMP, porque es clave para el futuro industrial de TDF”

22/05 | El intendente Martín Pérez destacó la gran movilización del pueblo de Río Grande y enfatizó que “es momento de estar muy firmes en esta lucha por nuestros derechos y por el futuro de nuestros trabajadores”, dejando claro que la defensa de la industria fueguina es una prioridad para su gestión. También defendió al FAMP como herramienta para el desarrollo de nuevas actividades productivas y de infraestructuras como el nuevo parque industrial de Río Grande y la readecuación del actual.

“Podrían perderse hasta 10 mil empleos por el decreto de Milei”

Juan Rattenbach:

“Podrían perderse hasta 10 mil empleos por el decreto de Milei”

22/05 | Juan Rattenbach destacó la movilización de la comunidad de Río Grande, enfatizando que el trabajo en la provincia no es solo una cuestión económica, sino también de identidad y pertenencia. “No podemos ver la economía de Tierra del Fuego como una simple 'planilla de Excel'. La geopolítica juega un papel crucial en esta discusión”, afirmó. Confió que “estuve en diálogo con los equipos técnicos del Intendente de Río Grande, Martín Pérez. Ellos fueron los que transmitieron la información técnica. El cálculo es conservador porque se calcula que por un puesto de trabajo directo es un indirecto. Por eso 7.000 es el mínimo. Pero se calcula que hay 10.000 puestos de trabajo en juego”.