viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Tag: Ley 19640

Juan José Sortheix, el redactor de la Ley 19.640: Cartas que revelan la historia

Historia

Juan José Sortheix, el redactor de la Ley 19.640: Cartas que revelan la historia

17/03 | Este artículo explora el esclarecedor intercambio de mails entre la Dra. Mariel Borruto (*) y el destacado jurista Dr. Ricardo Xavier Basaldúa sobre la autoría de la Ley 19.640, normativa clave para Tierra del Fuego. Se resalta especialmente la figura del Dr. Juan José Sortheix como su verdadero redactor, destacando su papel en la creación del Sistema Armonizado. Asimismo, se pone en valor el libro de Borruto y el significativo aporte documental del Dr. Basaldúa, reconociendo la importancia del mail como medio vigente de difusión del conocimiento histórico y jurídico en la era digital. Palabras claves: Ley 19.640, Derecho aduanero, Juan José Sortheix, Ricardo Basaldúa, mails, Historia jurídica argentina, redactor de la ley.

La pelea por un mercado interno y abastecimiento en Tierra del Fuego

Ley 19.640

La pelea por un mercado interno y abastecimiento en Tierra del Fuego

25/11 | El Movimiento de Trabajadores Jubilados y Desocupados de Tierra del Fuego presentó al intendente de Tolhuin Daniel Harrington y a la legisladora Gisela Dos Santos en sendas reuniones, “una alternativa real para resolver básicamente la realidad económica de los habitantes de nuestra provincia, basado en los beneficios, prerrogativas y exenciones económica y fiscal que tipifica el (Art. 1.) de la. Ley 19640 de abastecimiento”, explicó Gerónimo Ruiz.

Francos confirmó que el Régimen de Tierra del Fuego será incluido en la ley de Presupuesto 2025

Primer informe de gestión en Diputados

Francos confirmó que el Régimen de Tierra del Fuego será incluido en la ley de Presupuesto 2025

05/09 | En el marco del Primer informe de gestión en Diputados, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que el Régimen de Tierra del Fuego será incluido en la ley de Presupuesto 2025. “El régimen de Tierra del Fuego, la ley 19.640, es un régimen de promoción industrial y por lo tanto la estimación del gasto tributario será incluido en la ley de presupuesto”, ratificó Francos, quien presentó este miércoles su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados, donde enumeró distintos logros del Gobierno de Javier Milei, cuestionó la reforma previsional, auguró una reducción de la brecha cambiaria y defendió algunas de las iniciativas que aún están pendientes.

Paderne planteará la inconstitucionalidad del decreto a las textiles y a la propia 19640

Por absoluta desigualdad respecto a las otras

Paderne planteará la inconstitucionalidad del decreto a las textiles y a la propia 19640

05/12 | El Dr. Raúl Paderne realizará sendas presentaciones de inconstitucionalidad ante el Juzgado Federal de Río Grande, una contra el Decreto 594/23 de inclusión de las textiles en la prórroga del subrégimen industrial y la otra contra la propia Ley 19640 debido a que las facultades constitucionales delegadas por el Congreso de la Nación al Poder Ejecutivo fenecieron en el 2010 y por lo tanto no tiene el Estado nacional potestad legal para prorrogar los alcances de la norma.

“La 19640 no es solo para la industria, sino para todos los fueguinos”

Mariano Viaña

“La 19640 no es solo para la industria, sino para todos los fueguinos”

04/12 | Mariano Viaña, uno de los promotores de la Ley 19640 y ex ministro de Economía además de Diputado Nacional, escribió una carta abierta al presidente electo Javier Milei sobre las implicancias nefastas de quitar las compensaciones a Tierra del Fuego. Mencionó la falta de conocimiento sobre dicha ley y de su objetivo central, así como los problemas de aislamiento y falta de infraestructura en la región. También habló de la responsabilidad de los propios fueguinos en explicar y valorar la ley. Observó que el Estado nacional no recuperará lo que supuestamente pierde en recaudación, ya que los contribuyentes no podrán pagar. La conclusión es la necesidad de volver a la economía familiar y sumar los esfuerzos. Reparó que la emisión monetaria es un problema en Argentina y Tierra del Fuego sufre las consecuencias. A pesar de eso, se necesitan proyectos de industria y desarrollo económico para generar actividad y oportunidades en la región.