USHUAIA.- La situación sanitaria en la provincia genera inquietud entre las autoridades, tras la publicación de un nuevo informe del Boletín Epidemiológico Nacional. Los datos, extraídos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y complementados por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, muestran un preocupante aumento de casos de sífilis, VIH y tuberculosis en lo que va del año, además de otras afecciones que demandan atención urgente.
Sífilis
El documento oficial detalla que la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual, lidera las estadísticas con 226 casos notificados. La mayor concentración se registra en las ciudades de Río Grande (112 casos) y Ushuaia (109), mientras que Tolhuin reporta una cifra menor, con solo cinco. Este panorama es particularmente alarmante, ya que la sífilis afecta predominantemente a la población joven, lo que acentúa la necesidad de reforzar las campañas de prevención y concientización.
VIH
En cuanto al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se confirmaron 25 nuevos contagios en la provincia. Ushuaia encabeza nuevamente la lista con 17 casos, seguida por Río Grande con 7 y Tolhuin con 1. Si bien estas cifras no representan una explosión de casos, los expertos en salud pública insisten en la importancia crítica de mantener y expandir las campañas de prevención, facilitar el acceso a testeos gratuitos y fortalecer la educación sexual integral para frenar su propagación.
Tuberculosis y Hepatitis B y C
La tuberculosis también figura en el informe con 8 casos diagnosticados, distribuidos entre Ushuaia (5) y Río Grande (3). A estas enfermedades se suman 7 notificaciones por hepatitis B y C, y 26 casos de parotiditis (paperas), que requieren seguimiento constante por parte de las vigilancia epidemiológica.
Diarrea aguda
Además, el boletín reporta 23 casos de diarrea aguda, una afección que se mantiene bajo vigilancia por su capacidad de rápida propagación, especialmente en entornos escolares o familiares.
Desde el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego aclararon que todas las cifras corresponden exclusivamente a personas que residen en la provincia, sin incluir aquellos fueguinos que pudieron haber recibido atención médica en otras jurisdicciones. Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia fundamental del diagnóstico temprano, el acceso a testeos gratuitos y una constante educación en salud para contener la propagación de estas enfermedades, que impactan de forma creciente en sectores vulnerables y en la población joven de la región.