COMODORO RIVADAVIA.- Un nuevo capítulo en la batalla legal por la barrera zoosanitaria que protege a la Patagonia volvió a sacudir la estantería. En una resolución que generó ruido, la jueza federal Eva Parcio le dijo que no al pedido de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, que buscaba restablecer de forma urgente la restricción histórica al ingreso de carne con hueso desde el norte del Río Colorado.
La magistrada fue al hueso y consideró que acceder a la cautelar solicitada por el campo sería meterse con el fondo de la cuestión antes de tiempo. Además, cerró la puerta al argumento central del sector productivo al concluir que, por ahora, no existe un daño irreparable e inmediato que justifique la reinstalación de la barrera.
Este fallo contrasta fuerte con lo ocurrido hace un mes. En Río Grande, Tierra del Fuego, la jueza federal Mariel Borruto había aceptado un amparo similar de la Asociación Rural fueguina, que suspendió por 30 días la Resolución 460/2025 del Senasa. No obstante, ese primer freno está por vencer este fin de semana, dejando todo nuevamente en veremos.
El rechazo rural al permiso nacional
La disputa judicial se desató luego de que el Gobierno nacional flexibilizara mediante el Boletín Oficial, el pasado 18 de marzo, una barrera que estuvo vigente durante 23 años para resguardar a la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
La Federación Rural de Chubut, con Osvaldo Luján a la cabeza, salió a la cancha a presentar su amparo, argumentando que la medida del Senasa eleva el riesgo epidemiológico y pone en peligro el estatus sanitario internacional que tanto costó conseguir a la región, tanto con inversiones públicas como privadas. Según el campo, permitir el ingreso de carne de zonas donde sí se vacuna afecta un activo estratégico para la economía regional.
Además, cuestionaron que la resolución se dictó de prepo, sin consultar a las provincias, al sector productivo ni a entidades clave como la Fundación Argentina para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (Fucofa). Como síntoma de la preocupación, el amparo también mencionó que Chile ya suspendió el reconocimiento de la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, sumando presión internacional al asunto.
El quid de la cuestión es que perder este estatus otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) puede traer consecuencias económicas y ecológicas severísimas, afectando no solo a la ganadería sino también a la fauna silvestre. La jueza Parcio, sin embargo, optó por la cautela y rechazó tomar una decisión de fondo antes de tiempo.