Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Judiciales quieren recomponer la pérdida salarial acumulada - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 3 NOV 2025

UEJN

Judiciales quieren recomponer la pérdida salarial acumulada

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.




Federico Villone, representante de la conducción nacional de la UEJN en Tierra del Fuego, en diálogo con Radio Provincia repasó que “nosotros venimos de principio de año, básicamente, en estado de alerta y movilización, haciendo diferentes medidas de fuerza, porque ya sabíamos que este año está complicado respecto a las recomposiciones salariales”.

“Además, nosotros venimos arrastrando una pérdida desde 2023 de alrededor de 30 puntos, con lo cual nosotros desde el primer momento nos paramos con esa pérdida, a los fines de que el Superior Tribunal de Justicia la tenga en cuenta y no solamente acepte, cómodamente a veces, las condiciones que pone el gobierno provincial. Obviamente, con las pautas macroeconómicas nacionales, de decir que las recomposiciones salariales son acordes a la inflación que salió”, repasó el dirigente judicial.

Luego, entre las medidas que implementaron, recordó que protagonizaron “en octubre, una movilización al Superior Tribunal de Justicia que fue histórica, con diferentes paros que fueron rotundamente acatados, y habíamos logrado ir palo a palo con la inflación e incluso prever la recomposición salarial para noviembre y diciembre, lo cual en un marco donde está todo bastante incierto y donde se juega mes a mes, tener una previsión está bueno”, indicó Villone.

Pero luego señaló que “en esa situación de principio de resolución del conflicto, donde teníamos algunas cuestiones importantes pendientes, pero quizás eran en el marco de una negociación y no en el marco de un plan de lucha, surgió esta acordada. Que esta acordada, obviamente, te imaginarás que generó un gran malestar en los compañeros, incluso es una acordada injusta, porque más allá de la injusticia respecto al resto de los compañeros, uno después se va enterando, porque va conversando con los diferentes compañeros, y te enterás que hay un montón de reclamos históricos que quedaron subsumidos en esa acordada, pero sin el fundamento necesario”, remarcó.

En ese mismo sentido, manifestó el representante de la UEJN que “Es como que dieron un fundamento para dar una acordada a ciertas personas y en el medio incluyeron a otras personas que quizás sí tenían un reclamo histórico justo, pero no lo expresaban los fundamentos de la acordada, con lo cual el malestar general, sobre todo por parte de la jurisdicción, que son los que básicamente damos del servicio de justicia, fue importante. Y ahí, obviamente, como Unión que venimos conduciendo el reclamo y el plan de lucha durante todo el año, tuvimos que adoptar una actitud un poco más beligerante”, advirtió.

Agregando que “A los cuatro días, por suerte, esta acordada se dio de baja, pero nosotros en el marco de ese gran malestar también nos paramos con todos estos reclamos que eran demandas, y se transformaron en exigencias, porque si hay plata para algunas cosas, tiene que haberla para otras. El Superior Tribunal de Justicia empieza a resolver algunas cuestiones, como por ejemplo la de los compañeros que están en la línea de la pobreza”, puntualizó.

Sobre los porcentajes de aumento para noviembre y diciembre, Federico Villone dijo que “por suerte eso está afirmado y me parece que, en cierta manera, es lo que decía de la previsión que uno tiene hasta fin de año, que es importante. Pero teniendo en consideración la gran pérdida que tuvimos en 2023, no digo que podamos recuperar los 30 puntos, pero por lo menos que haya un principio de recupero, sobre todo cuando ves que a veces los fondos son usados discrecionalmente de una manera no equitativa”, reiteró.

Para finalizar, expresó: “nosotros siempre peleamos por recomposiciones generales, o sea, para todas las categorías. De nuestra lucha salarial se beneficia desde un ministro hasta el último cargo. Entonces, que ellos mismos hagan esa inequidad, esa discriminación para una recomposición salarial, a nosotros nos molestó. Por eso empezamos con algunos planteos para determinados sectores, como por ejemplo para recomponer a las categorías más bajas. Nosotros siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”, concluyó el referente de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación.