Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Profesionales de los hospitales siguen sin ser convocados a la mesa salarial - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 6 NOV 2025

SIPROSA

Profesionales de los hospitales siguen sin ser convocados a la mesa salarial

El Dr. Rubén Zapponi, titular del Sindicato de Profesionales de la Salud, se refirió a la situación del sector. Siguen sin ser convocados a la mesa salarial, y aseguran que los gremios participantes son quienes se niegan a abrirles la puerta. El dirigente también se refirió al éxodo de profesionales, los médicos que se desempeñan como contratados y la diferencia de ingresos entre éstos y los que pertenecen al sistema público; entre otros temas.




El secretario General del SIPROSA, Rubén Zapponi, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, comenzó refiriéndose a la situación del sector y aclaró que “Desde que está la gestión (del gobernador Gustavo) Melella, el balance de ingresos y egresos de profesionales es positivo. El problema es que el éxodo que se produce, se produce entre los profesionales que ya estaban sumados, formando parte de un sistema y un equipo de trabajo. Entonces hay que volver a empezar de cero, cuando alguno de esos profesionales renuncia y un colega nuevo, que por supuesto es bienvenido, pero otra vez es alguien que se incorpora recién al sistema con lo que eso significa”, indicó.

Sobre el mismo punto, mencionó que “lo que estamos sufriendo es el éxodo de los profesionales y las profesionales, que son más nuevos en ingresar al sistema. Por ahí, porque las expectativas con las que vienen respecto del tema salarial no son después lo que se encuentran. Entonces, ahí viene el enganche del problema salarial. Siempre estamos postergados, ya que a la resolución de la mesa paritaria el Ejecutivo lleva a los presuntos gremios amigos, y hablo del escalafón húmedo, que son ATE, ATSA y UPCN, quienes son los negociadores de la mesa paritaria”, repasó el titular del SIPROSA.

En la mesa salarial, dijo que los dirigentes de esos gremios “hablan por nosotros, ahora no hablan con nosotros. Es un diálogo al cual no podemos ingresar de ninguna manera, y lo que en algún momento se nos pregunta es qué queremos que lleven a esa negociación. Pero no, lo que queremos que lleven es nuestra presencia, eso es lo que queremos que lleven”, advirtió el representante de las y los profesionales.

Después, al consultarle si los profesionales que abandonan el sistema se van de la provincia o pasan al sector privado, Zapponi respondió que “Es repartida la cosa, sobre todo en aquellas especialidades que tienen algún ingreso extra por prácticas profesionales, como pueden ser cirugías o lo que nosotros decimos procedimientos invasivos. Estudios, digamos, que tienen una práctica y que se facturan a un elevado costo en el en el ámbito privado, ya que muchos de nuestros colegas prefieren eso, a lo mejor trabajar un poco más, pero ganar mucho. Y ese, creo yo que es un condicionante para abandonar el sistema”, repasó.

En otro orden, respecto de los profesionales que se desempeñan como contratados y facturan al Ministerio de Salud, dijo que “eso predomina en el Hospital de Río Grande, es dónde están la mayoría de los contratos, y hay algunos médicos itinerantes con especialidades que no tenemos en la provincia. Especialidades que no hay en todo el país, en realidad hay pocos en el país. Esto también, a manera de corporativismo, es aprovechado por un grupo de profesionales que hace algo así como una empresa y ofrece sus servicios, como puede ser la terapia infantil, por ejemplo. También en Tolhuin hay una un contrato de una empresa para cubrir guardias y emergencias, porque los profesionales no alcanzan para la cobertura de los treinta días de guardia en el Centro Modular. Y después hay algunos contratos aislados acá en Ushuaia, por ejemplo con urología, ya que no hay urólogo en el sistema público y se contrata uno privado”, señaló.

Luego, respecto del desfasaje entre el ingreso que tienen los profesionales del sistema público y el monto que perciben quienes son contratados, confirmó que dicha diferencia se continúa ampliando y la situación: “sigue empeorando, sigue siendo mucho, sigue creciendo más. O sea, también uno entiende que tienen otras responsabilidades. Tienen que pagarse su seguro, sus viáticos, se tiene que pagar todo. Pero, de todas maneras, si no fuese conveniente no lo estarían haciendo”.

“Así que sí, el valor del trabajo por hacer el mismo es diferente, e insisto que entiendo que tiene que ser remunerado de otra manera, porque hay un montón de beneficios del trabajador en relación de dependencia que no los tienen. Pero me parece que uno puede discutir el salario y el contrato, pero hay cosas que deberían evaluarse porque a igual trabajo, por ejemplo con las guardias, debería haber igual remuneración. Y no quiero exagerar, pero son cuatro o cinco veces más que las de un médico de planta. Eso es extremadamente exagerado, pero bueno, es cómo se maneja el mercado, lamentablemente la medicina se está convirtiendo en eso también”, repasó.