

BUENOS AIRES.- La senadora nacional María Eugenia Duré anunció a través de sus redes sociales oficiales la presentación de un proyecto de Ley para anular el Decreto 43/2025, publicado el 29 de enero de 2025 en el Boletín Oficial. Dicha normativa habilita al Poder Ejecutivo a designar "embajadores comerciales" sin que estos pertenezcan al Servicio Exterior de la Nación, lo que, según los legisladores, viola la Ley 20.957.
La iniciativa fue impulsada junto a los senadores Oscar Parrilli y Silvia Sapag, con el acompañamiento de otros miembros de Unión por la Patria. Duré explicó que el decreto representa un riesgo, ya que “el Poder Ejecutivo podría nombrar embajadores sin la formación necesaria, que estén decididos a priorizar sus intereses personales sobre los del país”.
La senadora cuestionó las posibles intenciones detrás de esta medida, sugiriendo que “no vaya a ser que esta decisión esconda el interés de Javier Milei de favorecer (una vez más) a amigos, empresarios y afines”. Con este proyecto, los legisladores buscan “mantener la integridad del Servicio Exterior y garantizar que quienes representan nuestra bandera, lo hagan con el único objetivo de defender esta Patria”.
El Decreto 43/2025 ha generado controversia desde su publicación, ya que permite la designación de figuras ajenas al cuerpo diplomático en roles clave de representación comercial internacional. Los críticos argumentan que esto podría debilitar la profesionalización del Servicio Exterior y abrir la puerta a nombramientos basados en afinidades políticas o intereses particulares.
El proyecto de Ley presentado por Duré, Parrilli y Sapag busca revertir esta medida y asegurar que los embajadores comerciales sean designados bajo los criterios establecidos por la Ley 20.957, que regula el Servicio Exterior de la Nación.
La iniciativa ya ha comenzado a generar debate en el Senado, donde se espera que sea tratada en las próximas sesiones. Mientras tanto, los legisladores insisten en la importancia de preservar la institucionalidad y la transparencia en la designación de funcionarios que representan al país en el exterior.
Con este proyecto, los senadores buscan no solo anular el decreto, sino también enviar un mensaje claro sobre la necesidad de priorizar los intereses nacionales por encima de cualquier beneficio particular.