

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En una entrevista con Radio Provincia, el diputado Ricardo Garramuño, adelantó cómo comenzó su año legislativo y dijo que “los diputados han solicitado sesión para el 11 de marzo. Se está hablando de
A lo que agregó: “Si entendemos que esto es un delito, creo que es necesario empezar a trabajar sobre la criptomoneda y tipificar algún tipo de delito penal para que esto no ocurra en el futuro. Viendo lo que ha ocurrido, esperamos tratalo con mucha seriedad y no salir a declarar públicamente a denunciar algo que no conocemos en profundidad”.
Consultado por el diálogo con el resto de diputados por Tierra del Fuego, detalló: “Hemos cruzado palabras en las sesiones, pero aún nos estamos acomodando. No va a faltar oportunidad, la intención es reunirnos para avanzar en proyectos que tenemos, teniendo en cuenta que el oficialismo puede tener mayor llegada con el Ejecutivo Nacional para distintos problemas que tenemos en la isla. Nosotros tenemos soluciones, pero con la ayuda de ellos por ahí va a hacer más fácil impulsarlos”.
Sobre el proyecto para el paso Garibaldi y el cruce por la barcaza, destacó: “Sobre el Garibaldi estamos esperando los resultados del estudio del suelo. La idea es tratar de hacerlo lo más rápido posible antes de la llegada del invierno. Hay proyectos definitivos que obviamente los niveles de financiamiento son altísimos, pero como ciudadanos tenemos que empezar a pensar en proyectos de gran escala para soluciones definitivas. Creo que la sociedad de Ushuaia o de Tierra del Fuego está acostumbrada a vivir mal, con bache y soluciones que duran poco tiempo. Mientras tanto nuestros Ejecutivos se la pasan de vacaciones en el norte, mientras acá nos caemos a pedazos, sin ningún tipo de solución”.
Sobre
Por otro lado, habló sobre el proyecto del sector del transporte público en Ushuaia y opinó que “es una pena que no se haya tratado en el Concejo en su momento. El objetivo era liberar a todo el transporte sacando toda burocracia que tienen que hacer los taxis y remises. Lo encare sin la competencia de uber y todas las aplicaciones de transporte. Actualmente, la competencia es muy desleal. Entendemos que el transporte en la ciudad tiene que estar regulado, pero regular para todos para que sea más competitivo. A los taxis les convendría que se les bajen los impuestos, pero había una dirigencia de taxis que era muy combativa”.
En este sentido, criticó la gestión municipal por los impuestos a los deliverys y dijo que “el ejecutivo municipal quiso regular y le puso impuestos a los deliverys, era una locura. Eso lo pudimos parar, pero la vocación del Ejecutivo Municipal es la vorágine fiscal, se esmeran en ver cómo sacarle al otro para recaudar más. Hace poco se creó una dirección para redes sociales, ¿es necesario eso? o en cambio, necesitamos metros de cloaca o asfalto. Al parecer la preocupación del intendente es la elección que se aproxima”.
Sobre el aumento del 600% de las patentes, comentó que “he hablado con el Concejal Tavarone que está proponiendo una rebaja de las patentes. No es solo eso lo que genera bronca, sino también que en el rubro inmobiliario se modificó los aumentos que antes eran trimestrales, ahora son mensuales con una suba del 100%. Hoy el ciudadano tiene autoridad y quiere un Estado eficiente que no gaste en cosas que no sumen para nada. Tanto la provincia y la municipalidad hacen gastos que no son necesarios”.
“El intendente se fue de vacaciones dos meses dejó la ciudad a la deriva y que se arreglen como puedan. Vienen ahora, y obviamente que vamos a escuchar el mensaje en la apertura de sesión, sin embargo, lo que tiene que ver con lo económico y financiero de
Finalmente, consideró: “Tenemos intendentes que hacen lo que quieren. Hay gente en condiciones de vida inhumanas, con aumento de enfermedades como la diarrea, se preocupan por