

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En rueda de prensa y flanqueado por el diputado Santiago Pauli y el legislador Agustín Coto, el diputado Martín Menem hizo ayer una evaluación del paso por suelo fueguino y aseguró que “superó ampliamente las expectativas, por el entusiasmo que manifiestan las personas que se acercan y vienen a integrarse a trabajar con los equipos técnicos. Nos vamos con una sensación muy por encima de lo que esperábamos”.
De cara a las elecciones nacionales, consideró que “vamos a poder llegar con las ideas de la libertad a todas las provincias del país. Hemos podido nuclear todo el descontento que había, porque
También puso de relevancia el rol de los jóvenes en la construcción del partido. “Los jóvenes han sido los que han gestado este espacio y demostraron que había una idea nueva de Argentina. Estos jóvenes que nos acompañaron son los mismos que no han visto progresar a sus padres, que no han podido salir del estancamiento de
“Nuestra fuerza se ha ido expandiendo por todas las provincias de
Menem afirmó además que la figura de Milei está “algunos puntos más arriba” que en el ballotage. “La gente apuesta, tiene confianza y está viendo los cambios. De 25% en el último mes del plan platita de Sergio Massa la inflación ha bajado al 2% y va desacelerando cada vez más. Se han reducido drásticamente los números de la pobreza, se está revalorizando nuestra moneda, está empezando a haber reactivación y la economía argentina está en un proceso de recuperación. Esto avanza a un ritmo vertiginoso y esperamos llegar muy bien parados para las elecciones nacionales de este año. Parte de nuestra consolidación es no trabajar tan ajustados con los diputados y senadores. Ojalá podamos llenar
Como referentes locales, aunque sin adelantar candidaturas, mencionó al legislador Agustín Coto, que “viene trabajando con nosotros desde hace tiempo. Los demás referentes se han ido encolumnando durante todo este tiempo, bajo el paraguas de Agustín Coto”, afirmó, y dijo que el legislador “ha tenido la posibilidad durante un año de trabajar con Santiago Pauli, que ha sido un diputado que ha colaborado de manera espectacular en todo el proceso legislativo que hemos vivido. Se trata de un hecho inédito poder contar con 39 diputados y sacar la cantidad de leyes que hemos sacado. Ha sido un año complicado, pero Santiago ha estado de manera incondicional y ha tenido actitudes muy dignas a la hora de trabajar”, reconoció.
Respecto del costo de la campaña por venir, afirmó que a diferencia de gestiones anteriores “este gobierno este año va a gastar menos que en 2024. Va a mantener la política fiscal, generando que el sector privado se anime cada vez más y haya cada vez menos dependencia del poder político y más libertad. Es el principal compromiso que asumimos en campaña”.
Por otra parte, fue consultado sobre la ficha limpia, que espera el tratamiento del Senado. “Más allá de las barbaridades que han dicho y las mentiras que han tratado de instalar, nosotros tenemos un compromiso inquebrantable con el tema ficha limpia, que hace que las personas condenadas en dos instancias no puedan participar de hechos electorales, ni puedan ser ministros o secretarios de Estado. Es un proyecto que estaba desde 2008 y lo hemos conseguido casi sin diputados propios. Va a ser difícil en el Senado, pero tiene estado parlamentario por dos años más, una vez que sale de Diputados. Si no sale este año, seguramente va a salir el año que viene”, confió.
Consultado sobre la paralización de la obra pública, advirtió que no ocurrió solamente en este gobierno, sino que “a mediados de
Asimismo, se le consultó sobre el FAMP y fue el diputado Santiago Pauli quien tomó la palabra. En principio descartó modificaciones a la ley 19640. “El presidente fue claro en campaña, y ha mantenido su respeto total por la ley también por una cuestión de seguridad jurídica. El cambio que se hizo en el FAMP me parece espectacular. Este fondo lleva varios años y no se sabía bien quién lo manejaba. No sabíamos que había productores locales que podían presentar proyectos, porque había plata destinada a las pymes y nadie sabía por dónde presentar su proyecto. Hay una apertura del gobierno nacional y de las autoridades del FAMP de contarle a la población el dinero que hay, que se pueden presentar proyectos con trámites a distancia. Ahora el gobierno nacional también quiere ser alguien que presente proyectos, porque hasta ahora solamente lo podía hacer el gobernador de Tierra del Fuego, el intendente de Ushuaia y el intendente de Río Grande, no así el de Tolhuin porque los que armaron el FAMP en la gestión anterior dejaron afuera al municipio de Tolhuin. Ahora hay más actores que pueden presentar proyectos y el FAMP va a decidir de acuerdo a su mérito y si cumple con el objetivo de ampliar la matriz productiva fueguina. No es el fondo de repavimentación de una calle de Ushuaia, como era un proyecto aprobado y tantos otros, que no eran la función del fondo”, enfatizó.
Finalmente, Menem adelantó los ejes del discurso de Milei. “Lo que va a anunciar el presidente son todos los logros que se han obtenido desde que asumió y va a plantear una serie de objetivos que deberíamos cumplir este año. Desde el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación se está haciendo un trabajo enorme. Todos los días se libera alguna normativa o regulación que trababa algún sector de la economía y burocratizaba procesos. Esto va a ser parte del discurso de nuestro presidente”.