

Por: Ramón Taborda Strusiat
Buenos Aires.- En el marco de la 5° Reunión Ordinaria de Consejo Superior de
El Ingeniero José Luís Antúnez fue propuesto para esta distinción por el Decano de
El acto fue impulsado por las autoridades nacionales de
El propio Ferreyra contó que “luego de recibir las vestimentas y el diploma que le acreditaban como Doctor Honoris Causa, tanto el Doctor Zalvarezza como el Ingeniero Antúnez expusieron un tema cada uno; el doctor Zalvarezza expuso acerca de los indicadores científicos, tecnológicos y de innovación de nuestro país y de otros países del mundo y el ingeniero Antúnez expuso acerca de la construcción de las centrales de Atucha II que él dirigió”.
“La exposición de los dos fue muy amena, fue muy ilustrativa, siendo una dedicada a la descripción de cuál es el estado de la ciencia actualmente en
Trayectoria del Ingeniero José Luís Antúnez
El Ing. Antúnez es un destacado protector de la educación tecnológica en todos sus niveles, especialmente en la universitaria, además de la investigación en todas sus disciplinas. También participó en diversos proyectos con alto impacto en la economía nacional.
Ing. José Luis Antúnez nació el 14 de agosto de en 1943 en
Realizó aportes científicos en el servicio federal de la red de transporte eléctrico en alta tensión de Argentina, a través de Transener S.A.
Además, fue miembro de numerosas asociaciones profesionales y empresarias de energía eléctrica, electromecánica y nuclear.
Participó en numerosos proyectos de infraestructura en los sectores energéticos, donde ejecutó proyectos de centrales de generación eléctrica térmica, hidráulica y nuclear, proyectos de transformación y distribución eléctrica, centrales de vapor, refinerías e instalaciones de tratamiento, compresión y bombeo de gas y petróleo. Fue director del montaje y puesta en marcha del Proyecto Central Nuclear Atucha II y fue responsable del montaje y puesta en marcha de
Su labor en la extracción de gas y petróleo, en el área de la generación de energía eléctrica mediante centrales térmicas, contribuyeron al crecimiento económico del país y a la formación de Recursos Humanos, de operarios a profesionales, el cual resultó un impacto social y académico.
También, recibió diversas distinciones, tales como, los premios LANS-ANS y AATN por completar la construcción de
Fue presidente (2025-2015) de Nucleoeléctrica Argentina S.A. una empresa estatal dedicada al diseño, construcción, puesta en marcha y operación de las Centrales Nucleares del país
Recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por
Trayectoria del Doctor Roberto Salvarezza
El Dr. Salvarezza (nació en 1952 en Lanús, provincia de Buenos Aires) se graduó de Bioquímico en
En el área de la nanotecnología realizó contribuciones en dos tecnologías de microscopía: Efecto Túnel y Fuerzas Atómicas. Además, aportó nuevos métodos de nano y microfabricación y de síntesis de nanomateriales
Fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Desempeñó una extensa actividad científica en España, Francia, Bulgaria y Alemania. Es autor de más de 350 publicaciones científicas publicadas en revistas internacionales, publicó libros y participó en capítulos de libros.
Fue miembro del Comité Editorial de Electrochimica Acta (Elsevier), Electroanalytical Chemistry (Elsevier) y Nanoscale. (Royal Society of Chemistry) y revisor de 20 revistas internacionales de Química, Física, Electroquímica y Ciencia de los Materiales.
Ofreció diversas conferencias y tutoriales en Escuelas Internacionales, y presentó más de 300 trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales. Fue presidente de
Recibió diversos premios y distinciones, tales como, Diploma al Mérito de
Fue Fellow de
Recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por
En la actualidad es presidente de