

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, hizo su lectura por Radio Provincia del discurso de tres horas pronunciado por el gobernador Melella, en la apertura de sesiones ordinarias.
“Se hizo muy extenso el discurso y es una costumbre del gobernador dar esos discursos. No hacía falta extenderse tanto, pero es importante escuchar el mensaje. Se tomó todo el tiempo que creyó necesario para transmitir cómo ve la gestión y nos corresponde analizar cada una de las cosas que se han propuesto”, expresó.
“Hay cosas que se dijeron que están alejadas de la realidad, como decir que se aumentó 2.200% los recursos de
Tampoco comparte la razón de las fallas de
“También me llamó mucho la atención como riograndense que no hubo ningún anuncio de obras. Lo único importante que se habló de Río Grande fue el proyecto del puerto, que es de una empresa privada, pero no hay destinado ningún fondo para obras importantes en nuestra ciudad, que es la más castigada por las políticas nacionales. La industria está siendo destruida y también está siendo destruido el empleo, así que ahí ha faltado algo”, manifestó.
“Está bien que tengamos que usar fondos del FAMP para atender la emergencia en energía de Ushuaia pero no deberíamos estar usando esos fondos que deberían estar destinados a otra cosa. El 75% de esos fondos proviene de la industria radicada en Río Grande y no tenemos proyectos claros que tengan que ver con la ampliación de la matriz productiva ni con obras de infraestructura que necesita la ciudad”, reprochó.
Con respecto al manotazo al FAMP por parte del gobierno nacional, expresó su desacuerdo. “No me gusta que el gobierno nacional participe. Quienes estamos en condiciones de establecer las obras prioritarias somos los fueguinos, no quien vive en Buenos Aires. Nosotros conocemos qué es más urgente y hacia dónde queremos ir como provincia. Viendo estas cosas, estoy presentando desde el bloque un proyecto que es más necesario que nunca, y tiene que ver con reconocer a Río Grande una compensación como zona de explotación hidrocarburífera. El proyecto lo trabajamos a partir de una ley que hay en Chubut, que le da una compensación a Comodoro Rivadavia. Las regalías deben ir al gobierno pero también a los municipios de la zona norte de la provincia. Sería un fondo compensador que tiene que ver con el impacto de la actividad en la zona norte. Se establece un adicional de 3 puntos de las regalías petroleras. De esos 3 puntos, el 50% lo administraría la provincia y el otro 50% el municipio de Río Grande. Es importante para realizar las obras que requiere la explotación hidrocarburífera. Este fondo tiene que ser para obras de infraestructura, no para gastos corrientes”, subrayó.
Consideró que “hay muchas cosas que se tienen que hacer en la zona norte. La producción de alimentos locales es importantísima y ese es un nicho que se está impulsando desde el municipio. Necesitamos incentivar al Estado para invertir en estas actividades”.
Asimismo, hizo mención a otro anuncio de Melella. “El gobernador se refirió al desarrollo de la acuicultura y yo vengo sosteniendo que la discusión debe ir más allá de las salmoneras. Los fueguinos hemos decidido que no las queremos, y hay una posibilidad enorme con la acuicultura y hay que apuntar a eso, porque es un recurso que no estamos aprovechando. Tiene que ver con la cría de mejillones o la centolla. Hay dos investigadores del CADIC que han hecho un trabajo importantísimo para lograr embriones de centolla y poder sembrarlos en el canal para recuperar la población. Ya están los trabajos y hace falta que el Estado financie la puesta en marcha del proyecto”, aseguró.
“Yo me voy a sumar al proyecto que envíe el Ejecutivo, hay otro proyecto de
Lo cierto es que en materia de acuicultura “se ha hecho muy poco y celebro que se haya anunciado esto. Si no, desde
Año electoral
El legislador avizoró un año “con turbulencias políticas, con un gobierno nacional que nos sorprende todos los días con algo nuevo. Tenemos que seguir trabajando aunque no podamos sacarnos de la cabeza el tema electoral. El hecho de que no haya PASO nos permite abocarnos a la gestión y aprovechar para seguir trabajando, porque tenemos muchos problemas propios, además de los que vienen de la economía nacional”, advirtió.
En cuanto a las candidaturas, tomó distancia de los justicialistas que piden la unidad. “Nosotros tenemos una posición tomada y podemos presentar candidatos propios. Somos una opción que tiene una manera distinta de hacer política y tenemos que sostenerla. No es juntarse por juntarse. Nosotros no nos vamos a juntar con cualquiera. No es cuestión de ir contra el gobierno nacional y que eso nos habilite a dejar nuestras convicciones de lado. Será otro tema si vamos como Provincia Grande o en un frente con otros partidos. Falta mucho todavía y lo que expresó el intendente va en el sentido de que ser oposición a Milei no habilita a dejar de lado lo que venimos construyendo, que es una manera distinta de gestionar. Eso no lo vamos a abandonar”, sentenció.
Reforma constitucional
Un punto que le llamó la atención es la casi nula referencia del gobernador a la reforma constitucional. “El gobernador es una persona inteligente. Si habló tres horas seguidas y le dedicó dos minutos al tema de la reforma, es porque entiende claramente que a la gente no le importa. Dejó el tema para el final, porque no podía no decirlo, pero es una persona que entiende que la sociedad fueguina no está pensando en la reforma de
Relación Río Grande-Gobierno
También se le preguntó sobre la relación entre el municipio de Río Grande y el gobierno, y no son las mejores con FORJA en general. “Entiendo que el gobernador tiene tres años más por delante y necesita acuerdos en
“Yo creo que hay una intención de marcar la cancha, de tratar de disciplinar y hay una intención de desfinanciar al municipio de Río Grande. Lo veo cuando presentan un proyecto desde FORJA en el Concejo Deliberante para no pedir más el libre deuda municipal para sacar el registro. No tiene sentido sacar esta herramienta. Cuando se estaba discutiendo el presupuesto, desde el bloque de FORJA se planteó que el municipio de Río Grande tenía tres mil millones en plazos fijos y que se estaba atesorando en vez de hacer obras públicas. Yo le pregunté al Ministro de Economía cuánto tenía en plazos fijos la provincia y tenía 60 mil millones de pesos. El ministro explicó que es una política sana de cualquier tesorería, sobre todo en épocas de inflación, y no hacer esas inversiones sería un perjuicio para el Estado. Plantean las cosas de una manera absurda, porque el gobierno hace exactamente lo mismo con los depósitos en plazo fijo. Hay una permanente crítica sin sentido, solamente para producir conflictos”, concluyó.