

Lazzaroni se refirió específicamente a los disturbios registrados durante los festejos de carnaval, donde varios videos mostraron a jóvenes peleando violentamente en las calles de Ushuaia. "Lo que estamos viviendo este verano, con la masiva viralización de videos de violencia, es un reflejo claro de la exponibilidad de la agresión. Estos hechos no solo ocurren, sino que son filmados y compartidos en redes sociales, multiplicando la violencia de manera descontrolada", sostuvo el experto.
El especialista explicó que, si bien los videos pueden tener una gran cantidad de vistas, "la violencia no debe ser promovida ni incentivada, mucho menos viralizada. Es crucial que desde los medios, la familia, las instituciones educativas y el gobierno, se trabaje en la concientización y el control sobre el uso de las redes sociales". Lazzaroni insistió en que la viralización de estos hechos no hace más que agravar el problema, afectando no solo a las víctimas directas, sino también a aquellos que consumen estos contenidos. "Estamos promoviendo una cultura de la violencia que se potencia con cada visualización, y es necesario detener esta espiral", agregó.
Además, Lazzaroni destacó que esta situación va más allá de las peleas en las calles, y está directamente vinculada a un contexto social de mayor agresividad. "Si ustedes se fijan estamos viendo un incremento de la violencia en el tránsito, aumenta la velocidad de circulación, aumenta la cantidad de impactos, aumenta la discusión social. A medida que avance el año, el nivel de violencia puede seguir aumentando si no tomamos medidas preventivas", alertó.
Por otro lado, Lazzaroni se refirió al crecimiento del grooming y otros delitos informáticos, que continúan siendo una preocupación en la provincia. "El grooming, el sexting con inteligencia artificial y el ciberbullying son las amenazas más grandes que enfrentan los jóvenes hoy en día. Además, el uso indebido de plataformas de apuestas online está alcanzando cifras alarmantes", señaló el experto. Según Lazzaroni, los niños de hoy están expuestos a riesgos digitales desde edades cada vez más tempranas, y destacó que muchos niños en quinto grado ya están participando en apuestas online, un fenómeno que antes era considerado inofensivo.
Lazzaroni también se refirió a la importancia de la responsabilidad parental en el manejo de estos riesgos digitales. "Los padres deben asumir un rol activo en la protección de sus hijos, estableciendo límites claros en el uso de la tecnología y asegurándose de que los menores no se vean expuestos a contenidos dañinos. Además, la educación en cuanto al uso responsable de las redes debe ser una prioridad en las escuelas", afirmó.
El especialista subrayó que la falta de políticas públicas adecuadas y la falta de control sobre la viralización de contenidos violentos son problemas que deben ser abordados de manera urgente. "No basta con generar ordenanzas sobre temas como la ludopatía infantil, si no hay un plan integral que las sostenga y las ejecute", concluyó Lazzaroni, quien hizo un llamado a la acción inmediata para frenar el creciente clima de violencia y desinformación que afecta a los jóvenes de la provincia.