

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En un emotivo acto celebrado en
Durante su discurso, el Decano destacó la importancia de reflexionar sobre los avances logrados en la lucha por la igualdad de género, así como los desafíos que aún persisten. “La dedicación, talento y esfuerzo de cada una de ustedes son fundamentales para el funcionamiento y el crecimiento de nuestra facultad”, afirmó Ferreyra, subrayando el papel crucial de las mujeres en la construcción de un espacio más inclusivo, diverso y equitativo.
El Ingeniero Ferreyra también ofreció un breve resumen sobre los inicios del 8 de marzo, recordando las luchas de las mujeres trabajadoras a principios del siglo XX y el trágico incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en 1908, donde murieron 129 mujeres mientras protestaban por mejores condiciones laborales. “Este suceso, junto con otras movilizaciones, sentó las bases para la conmemoración del Día Internacional de
En su mensaje, el Decano celebró la fortaleza y sabiduría de las mujeres en la universidad, reafirmando el compromiso de la institución de seguir trabajando para construir un entorno donde cada mujer pueda desarrollarse plenamente y contribuir al crecimiento de la comunidad.
El acto también incluyó un reconocimiento especial a Tania Sandoval, una compañera no docente que el 24 de enero de 2023 alcanzó la cima del Aconcagua, convirtiéndose en un símbolo de superación en un ámbito históricamente dominado por hombres. Ferreyra mencionó que “la presencia de mujeres en expediciones de alta montaña ha crecido significativamente a lo largo del tiempo”, destacando figuras como Adriana Bance de Link de Francia siendo la primera mujer en escalar el Aconcagua y la argentina Nelly Noller, la primera de nuestro país en lograrlo.
El evento concluyó con un llamado a la acción para continuar promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos, reafirmando el compromiso de