

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- La presidente de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, se refirió por FM La Isla a la situación en la que quedaría la provincia, tras la decisión del gobierno nacional de paralizar las obras viales y también su mantenimiento, lo que afecta a la ruta 3, la continuidad de la ruta 1 en la bajada del lago Fagnano y la pavimentación del tramo que llega al Parque Nacional.
La información fue brindada por la federación de trabajadores de Vialidad Nacional (FEPEVINA), que hace mención a instrucciones del Administrador General de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, de dar de baja los contratos de obra pública vigentes en todas las jurisdicciones. Afectaría a todas las obras viales en ejecución, cualquiera sea su estado de avance, y al mantenimiento de las existentes.
La noticia sumó preocupación por el estado de deterioro de la ruta 3, en vísperas de la llegada del invierno, que puede complicar seriamente la circulación. “Si bien no soy responsable del distrito Tierra del Fuego de Vialidad Nacional, nosotros trabajamos a través de convenios y Vialidad Provincial es quien mantiene hoy la ruta complementaria A, camino a San Pablo; la ruta camino a Radman; parte de la J en Almanza, y la ruta 3 norte de San Sebastián a Cullen. Esto se hace a través de convenios, porque son rutas nacionales. Son trabajos que se le adeudan a Vialidad Provincial desde mayo del año pasado y nosotros estamos certificando, pero sin ningún pago de los certificados”, dijo la funcionaria.
“Acá hay convenios firmados que en todo caso se tendrían que haber anulado. A la fecha nos encontramos con mucha deuda de parte de Vialidad Nacional. En diciembre se reunió el Consejo Vial Federal y ya en varias provincias había reducción de personal e incertidumbre con diferentes obras. En el Consejo siempre hubo un representante de Vialidad Nacional y hace un mes sacaron al representante”, manifestó.
Lo cierto es que “en mayo comienza la veda invernal y nos preocupa quiénes van a hacer el mantenimiento –advirtió-. En el convenio firmado con nación, se comprometían a llevar a cabo once obras, entre ellas dos viales que son importantes para la provincia, como la ruta 1 y la ruta 3 que llega a la entrada del Parque Nacional. Esas son obras que licitó Vialidad Provincial en su momento y este comunicado nos hace replantear si esos acuerdos los van a dar de baja”.
Respecto del Paso Garibaldi, se desconoce qué va a ocurrir. “Yo no tengo respuestas para dar sobre lo que tiene que hacer Vialidad Nacional. Nosotros hicimos los reclamos correspondientes como provincia, buscando una respuesta sobre el mantenimiento del Paso Garibaldi y de la ruta 3, pasando San Sebastián, porque hay 11 kilómetros totalmente detonados, como varios sectores de la ruta 3. Hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta. Escuchamos declaraciones de que iban a trabajar en el Paso Garibaldi, pero son declaraciones. Ayer sacaron un comunicado que hace más desconcertante la situación. Nunca nos convocaron para que nos hiciéramos cargo de esto y la provincia se sigue haciendo cargo del mantenimiento de las rutas complementarias”, expresó.
Gracias a los privados la institución puede seguir trabajando. “Tenemos recursos finitos y hemos trabajado mucho a través de convenios con privados, como el barrio Las Vertientes; también pudimos concretar la ruta 5, con una adenda al convenio con la estancia. Esto permitió que pudiéramos seguir trabajando y seguimos haciendo convenios con las petroleras, porque ellos necesitan la ruta 3 norte en condiciones”, detalló.
“Vialidad Provincial nunca dejó de trabajar, tenemos dos máquinas trabajando en la ruta 3 norte, una máquina en la ruta A y tenemos gente destapando las alcantarillas, después de la lluvia que tuvimos. Uno quisiera más claridad desde Vialidad Nacional y por eso ayer hablamos con el presidente del Consejo Vial Federal para ver qué vamos a hacer como institución, para elevar un reclamo. El consejo tiene una comisión de finanzas que audita a las provincias y de ahí sale la coparticipación todos los años. Eso lo seguimos cobrando y sale de nación. También hay una comisión técnica y es importante el trabajo que se hace en el consejo. Tenemos pedida una reunión para el viernes 14 o lunes 17, con todos los presidentes de las vialidades”, informó.
La presidente descartó de plano que el gobierno provincial pueda hacer frente al costo del mantenimiento de la ruta nacional. “Con los recursos que tenemos no podemos afrontar los trabajos en la ruta 3, que hace mucho que no se mantiene. Cuando se conocen estos comunicados cada vez es peor la incertidumbre y es muy confuso todo. Espero que podamos sentarnos todos a hablar seriamente de un tema tan importante como la conectividad. La ruta 3 une las tres ciudades, viene la época de invierno y todavía no sabemos quién la va a mantener”, concluyó.