

Según el boletín epidemiológico, este aumento no es exclusivo de Tierra del Fuego, sino que forma parte de una tendencia mundial, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó recientemente un récord histórico de casos de sífilis a nivel global.
La Dra. Basombrío, con más de 20 años de experiencia y especialista en Infectología, explicó que la pandemia de COVID-19 podría haber influido en la relajación de las medidas preventivas entre la población, lo que, sumado a la crisis sanitaria, habría derivado en este crecimiento en los casos.
"El aumento de los casos de sífilis no es exclusivo de Tierra del Fuego; es un fenómeno mundial. La pandemia alteró nuestra salud mental y cambió nuestros hábitos, lo que ha contribuido al resurgimiento de esta y otras enfermedades infecciosas", afirmó la Dra. Basombrío a FM Master´s.
Además, la especialista destacó la importancia de la prevención. La sífilis, una enfermedad transmitida por contacto sexual, puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo, incluyendo la transmisión a recién nacidos y la posibilidad de desarrollar complicaciones a largo plazo. La detección temprana es clave para evitar estos riesgos. En este sentido, la Dra. Basombrío recomendó el uso de preservativo como medida preventiva fundamental.
La Dra. Basombrío aclaró que los síntomas de la sífilis pueden variar, pero uno de los más comunes es la aparición de una úlcera indolora (chancro sifilítico) en los genitales, que puede pasar desapercibida, especialmente en mujeres. Por eso, subrayó la importancia de los chequeos médicos periódicos.
En cuanto al tratamiento, la sífilis es curable con antibióticos, principalmente penicilina. La Dra. Basombrío insistió en que el tratamiento debe ser administrado tanto a la persona diagnosticada como a sus parejas sexuales para evitar reinfecciones.
"Es esencial que quienes reciban el diagnóstico se aseguren de que sus parejas también sean tratadas, ya que la sífilis es altamente transmisible y puede circular fácilmente entre personas no tratadas", explicó la experta.
La situación es preocupante, pero la Dra. Basombrío concluyó con un mensaje claro: "El uso del preservativo es la forma más efectiva de prevenir la sífilis y otras infecciones de transmisión sexual. La conciencia y la acción temprana son clave para frenar este brote".