

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En una entrevista en ‘La mañana de
Gliubich comenzó destacando su orgullo por haber representado a
El empresario explicó que la falta de liquidez es una de las principales preocupaciones que le transmiten los comerciantes de la región. Según Gliubich, muchos de ellos están lidiando con una caída en el consumo que se traduce en una disminución de las ventas y, por ende, en la pérdida de stock. “Lo que uno no recupera en el mostrador se traduce en la pérdida de stock, y eso genera incertidumbre sobre cómo se va a reponer”, afirmó. Esta situación, a su vez, impacta en el empleo, ya que los comerciantes, que desean expandirse y crecer, se ven forzados a considerar la reducción de personal.
Gliubich también se refirió a la asistencia financiera que Argentina ha recibido del Fondo Monetario Internacional (FMI), expresando su escepticismo sobre su efectividad. “Hemos recibido asistencia de organismos internacionales, pero gran parte de ese dinero va destinado a pagar compromisos de deuda”, comentó. Además, advirtió que la historia reciente muestra que, a pesar de recibir grandes sumas de dinero, estos fondos a menudo se fugan rápidamente del país, lo que genera dudas sobre su impacto real en la economía.
El empresario enfatizó que la situación actual no solo es un problema financiero, sino que también afecta gravemente al mercado interno. “Estamos destruyendo el mercado interno, y será muy difícil recomponer el tejido social si el 80% de las PyMEs están por debajo del punto de equilibrio”, sostuvo.
Gliubich argumentó que un modelo de desarrollo sostenible debe basarse en el fortalecimiento del mercado interno y en la promoción de la producción local, en lugar de depender de un modelo especulativo que ha prevalecido en Argentina durante décadas.
En cuanto a la apertura de importaciones, Gliubich expresó su preocupación por las consecuencias que esto podría tener para las PyMEs argentinas. “Cada vez que compramos productos importados, estamos dejando a trabajadores argentinos sin empleo”, advirtió. Para él, es fundamental que el país adopte un enfoque que priorice la producción y el trabajo formal, en lugar de seguir un camino que favorezca a unos pocos empresarios a expensas de la mayoría.
Finalmente, Gliubich hizo un llamado a la colaboración entre el sector político y empresarial, sugiriendo que el diálogo es esencial para abordar la crisis actual. “Cuando estamos en una situación difícil, es importante que todos los actores se reúnan y busquen soluciones conjuntas”, afirmó. También invitó a los jóvenes emprendedores a unirse a
En resumen, Gliubich ofreció una visión clara y preocupante de la situación económica en