

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- Por la ‘La mañana de
Justamente el Decreto 149/2025 establece que las empresas no estarán obligadas a realizar aportes económicos a las cámaras patronales, específicamente al fondo INACAP. Este aporte se traduce en un 0.5% sobre la masa salarial de los trabajadores en relación de dependencia.
Actividades de Capacitación
Iglesias mencionó la jornada de primeros auxilios organizada con el área de Defensa Civil de
El titular de
Iglesias destacó la importancia de esta capacitación, señalando que “la formación en primeros auxilios es fundamental no solo para el ámbito comercial, sino para toda la comunidad. Tener personal capacitado puede marcar la diferencia en momentos críticos”. Además, mencionó que la alta demanda de participación en esta jornada indica un interés creciente por parte de los comerciantes en mejorar sus habilidades y conocimientos en seguridad.
En relación al fondo INACAP, el dirigente mercantil explicó que este recurso permite a las cámaras patronales llevar a cabo diversas actividades que benefician a sus asociados. “El fondo INACAP es una herramienta valiosa que nos permite implementar capacitaciones, talleres y otras iniciativas que son esenciales para el desarrollo de nuestros socios”, afirmó Iglesias. Sin embargo, también expresó su preocupación por el impacto que podría tener el Decreto 149/2025 en la operatividad de las cámaras, sugiriendo que es crucial que se mantenga un diálogo abierto con las autoridades para asegurar que estas regulaciones no obstaculicen el crecimiento y la sostenibilidad del comercio local.
En la entrevista, Iglesias dejó claro que, a pesar de los desafíos,
Falta de liquidez y caída del consumo
Iglesias también abordó la situación económica actual, señalando que muchos comerciantes enfrentan desafíos significativos debido a la falta de liquidez y la caída del consumo. “Estamos en un momento complicado, y es vital que se implementen políticas que apoyen a los comerciantes habilitados y se fortalezcan los controles sobre la venta ilegal”, enfatizó.
De este modo expresó su preocupación por la falta de liquidez y la caída del consumo en la ciudad, mencionando que los comerciantes están desanimados y enfrentan dificultades.
El presidente de
Competencia desleal
‘Gigi’ Iglesias se quejó de la falta de controles sobre la venta ilegal y la diferencia en la aplicación de regulaciones entre comerciantes habilitados y aquellos que operan sin licencia y propició la necesidad de mejorar el apoyo y los controles para los comerciantes legales.
Iglesias enfatizó la necesidad urgente de implementar controles más estrictos para proteger a los comerciantes habilitados y garantizar un entorno comercial justo y equitativo.
En ese sentido reparó en la falta de regulación y supervisión sobre los vendedores no autorizados ha generado un clima de competencia desleal. “Es fundamental que las autoridades refuercen los controles sobre el comercio ilegal. Los comerciantes que operan sin licencia no solo evaden impuestos, sino que también ponen en riesgo la seguridad y la calidad de los productos que ofrecen”, afirmó.
El presidente de
Iglesias hizo un llamado a las autoridades municipales para que se tomen medidas efectivas que incluyan inspecciones regulares y sanciones para aquellos que operan al margen de la ley. “Necesitamos un compromiso claro por parte del municipio para abordar este problema. La regulación del comercio es esencial para asegurar que todos los actores del mercado tengan las mismas oportunidades”, insistió.
Además, el dirigente mercantil mencionó que