

Por: Ramón Taborda Strusiat
Ushuaia.- En tiempos de homenaje, la legisladora del Partido Justicialista, María Victoria Vuoto se refirió a los hechos acontecidos el 24 de marzo de 1976, inicio de la última dictadura cívico-militar.
“Las autoridades nacionales difundieron un material que raya la apología de crímenes a gran escala como fue el plan sistemático de secuestro, tortura y exterminio implementado en nuestro país”, cuestionó
Una vez leído y aprobado el Boletín de Asuntos Entrados (BAE), por
Cabe señalar que se aprobaron distintos pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo impulsados por los bloques Somos Fueguinos, Partido Justicialista y
Asimismo, se ratificaron convenios rubricados por el Poder Ejecutivo ante entidades nacionales,
Hay que destacar que la legisladora María Laura Colazo (PV), ingresó sobre tablas un proyecto de declaración, asunto Nº 117/25, que tiene como objetivo que la “Legislatura manifieste su acompañamiento y apoyo a todos los y las guías de turismo de
En el marco del Reglamento Interno de
Al finalizar el encuentro, las y los Legisladores fijaron la fecha de la próxima sesión ordinaria que se realizará el miércoles 30 de abril. En mismo sentido anunciaron el cierre de asuntos para el 25 y el 28 de ese mes, se concretará la reunión de
“Hemos sumado a nuestra página web, un código QR” con el que se “puede obtener todo tipo de resoluciones, Leyes, declaraciones y toda la normativa que
El Compendio Malvinas es “una recopilación de todo lo actuado por esta Legislatura en la causa Malvinas, defensa de la soberanía, excombatientes, literatura, eventos relacionados y reconocimientos varios”. La tarea, encomendada a
En declaraciones a Prensa Legislativa,
“Han hecho un trabajo impecable para que toda la comunidad pueda tener acceso” al trabajo legislativo vinculado a la soberanía del territorio provincial y nacional. El material, se suma a las distintas muestras que realiza Tierra del Fuego “próximos al dos de abril, próximos a homenajear a nuestros héroes”, cerró.
Es dable agregar que
Rechazaron desregulación de la actividad turística impulsada por Parques Nacionales
En la primera Sesión Ordinaria del Parlamento,
En el texto legislativo se manifiesta el acompañamiento y el apoyo “a todos los y las guías de turismo de
Cabe mencionar que los documentos dictados por el área a cargo de los treinta nueve territorios protegidos que posee el país, plantea modificaciones en el Reglamento de guías de los Parques Nacionales y en el de Permisos Turísticos. Las y los Legisladores lamentaron la flexibilización, puesto que se excluye la necesidad de contar con guías de turismo en los Parques Nacionales.
En los fundamentos de la iniciativa, se cuestiona que el nuevo reglamento permite que cualquier persona mayor de 18 años, que sepa leer y escribir en español, pueda habilitarse como guía en un parque nacional, sin necesidad de contar con un título terciario o universitario.
Asimismo, Colazo lamenta que “el nuevo reglamento permite que las agencias de viajes decidan si ingresan o no con un guía de turismo a los parques nacionales, lo que podría afectar la conservación de las áreas protegidas, así como la posibilidad de fomentar el desarrollo de servicios turísticos privados sin control en estos espacios”.
Por otro lado, informaron que remitirán la declaración al Parlamento Patagónico a fin de que se promuevan manifestaciones similares en ese órgano regional y en las provincias que lo componen.
Las y los Parlamentarios decidieron -a través de la aprobación de una resolución- insistir ante el veto parcial presentado por el Ejecutivo provincial, de una Ley impulsada por la legisladora María Victoria Vuoto (PJ). La normativa sancionada en diciembre pasado busca concientizar acerca de los efectos nocivos a la exposición prolongada a la radiación solar. En este sentido, propone herramientas para la prevención del cáncer de piel.
En tanto, especificó que el Ejecutivo provincial vetó dos artículos de la iniciativa, y ante este escenario, las y los Parlamentarios decidieron retomar el trabajo en
Uno de los artículos vetados es el octavo, a través del cual se estable que el Ministerio de Salud debe brindar cobertura a las personas que no tienen obra social y que poseen prescripción médica para utilizar protectores solares.
En cuanto a las particularidades del veto, Vuoto reconoció que no se desconoce al alto número de ciudadanos sin obras social, cifra que alcanza a las 60 mil personas en Tierra del Fuego. No obstante, “decimos que hay que cubrir a aquellos que por prescripción médica necesitan el cuidado en forma particular, es decir que el universo se reduce considerablemente”, insistió.
Por otro lado, mencionó que se sumará al debate,
“El año pasado sancionamos por unanimidad
Asimismo, indicó que los elementos que se busca colocar en sitios de mayor concurrencia de la población (solmáforos), brindarán información acerca de la intensidad de la radiación solar del momento. Servirá para que cada ciudadano pueda saber qué grado de protección solar debe utilizar para proteger su piel.
Finalmente agregó: “Nos pusimos a disposición para que, en la próxima sesión ordinaria, que será el 30 de abril, trabajemos de manera previa las modificaciones. No desconocemos el contexto, pero no podemos aceptar ese veto porque ya lo habíamos analizado de manera previa con el Ministerio de Salud y todas las autoridades del Gobierno”, cerró.
Sortearon las salas de Juicio Político
En el marco del artículo Nº 116 de
Forman parte de la sala acusadora, las legisladoras Myriam Martínez (FORJA), Natalia Gracianía (LLA) y Gisela Dos Santos (ST); y los legisladores Tomás García (PJ), Federico Greve (FORJA), Damián Löffler (MPF) y Raúl Von Der Thusen (SF).
Por su parte, la sala juzgadora quedó integrada por las legisladoras María Victoria Vuoto (PJ) y María Laura Colazo (PV) y los legisladores Federico Sciurano (FORJA), Jorge Lechman (SF), Pablo Villegas (MPF), Agustín Coto (LLA), Matías Lapadula (PG) y Juan Carlos Pino (PJ).