

Por: Ramón Taborda Strusiat
Ushuaia.-
En tanto, especificó que el Ejecutivo provincial vetó dos artículos de la iniciativa, y ante este escenario, las y los Parlamentarios decidieron retomar el trabajo en
Uno de los artículos vetados es el octavo, a través del cual se estable que el Ministerio de Salud debe brindar cobertura a las personas que no tienen obra social y que poseen prescripción médica para utilizar protectores solares.
En cuanto a las particularidades del veto, Vuoto reconoció que no se desconoce al alto número de ciudadanos sin obras social, cifra que alcanza a las 60 mil personas en Tierra del Fuego. No obstante, “decimos que hay que cubrir a aquellos que por prescripción médica necesitan el cuidado en forma particular, es decir que el universo se reduce considerablemente”, insistió.
Por otro lado mencionó que se sumará al debate,
“El año pasado sancionamos por unanimidad
Asimismo, indicó que los elementos que se busca colocar en sitios de mayor concurrencia de la población (solmáforos), brindarán información acerca de la intensidad de la radiación solar del momento. Servirá para que cada ciudadano pueda saber qué grado de protección solar debe utilizar para proteger su piel.
Finalmente agregó: “Nos pusimos a disposición para que en la próxima sesión ordinaria, que será el 30 de abril, trabajemos de manera previa las modificaciones. No desconocemos el contexto, pero no podemos aceptar ese veto porque ya lo habíamos analizado de manera previa con el Ministerio de Salud y todas las autoridades del Gobierno”, cerró.