

Esta mañana, se resolvió absolver a Diego Leonardo Godoy, una persona que fue juzgada por el supuesto abuso de una niña de 11 años de edad en 2016. Luego de conocerse el fallo su abogado defensor, el Dr. Francisco Giménez, manifestó que “a último momento pudimos obtener un certificado de Migraciones, una vez que tuvimos claras las fechas, en donde certificaba que Diego ese día y en ese horario no estaba en la provincia. Ese día estaba ingresando por Monte Aymond, en dirección a Tierra del Fuego, estaba de vacaciones”.
“Pero lo que tenemos que rescatar de todo esto es que, como venimos diciendo, él tuvo que probar su inocencia, porque si no era culpable, estaba condenado. Entonces él tuvo que probar que no estaba en la isla. Si por esas casualidades de la vida hubiese estado acá, en Tierra del Fuego, si hubiese estado solo, si no hubiese podido probar que estaba fuera de la isla, lo condenaban”, remarcó el abogado.
En el mismo sentido, Giménez indicó que “Este es un tema para reflexionar y ahora, seguramente, una vez que pasemos todo esto, cuando Diego salga de esta conmoción, porque lleva 10 años procesado, escrachado, porque perdió el trabajo, sin poder salir de la isla y hace 10 años que no sale de la isla de vacaciones. No le daban permiso absolutamente para nada, para no poder salir de la ciudad, entonces analizaremos la conducta de las denunciantes, para efectuar la correspondiente querella por falsa denuncia y falso testimonios. Esto no puede ser gratis, acusar a una persona absolutamente inocente y acusarla falsamente, nada más ni nada menos con delito de violación”, advirtió.
El letrado, indicó que de no haber podido comprobar que Godoy estaba fuera de la provincia, “Estaríamos hablando que a Diego le daban 15 años de prisión, con la misma prueba. Lo que le explicábamos hoy al Tribunal, en los alegatos, es que esto es una muestra palpable de cómo invirtieron la carga de la prueba, cómo derrumbaron la presunción de inocencia, porque él tuvo que demostrar esto. Porque le hubiesen creído a las denunciantes a rajatabla, sin importar que el imputado dijera que él no fue el autor. La verdad que tuvo suerte en ese momento, porque fue un milagro para él. Porque con un día más, si en vez de dicho el 2 de enero, decían el 3 de enero, a él lo condenaba”, remarcó.
Más adelante, el Dr. Giménez señaló que “Los jueces deberían ver las denuncias de otra manera, tomar con pinzas siempre los testimonios de los denunciantes, tomar con pinzas las pericias psicológicas. Porque acá no podemos olvidar que vino una perito, acá se sentó a afirmar que la víctima no mentía, la supuesta víctima no mentía y afirmar que había sido abusada sexualmente, que tenía un trauma”.
“Entonces tenemos que revisar todo el sistema de juzgamiento de delitos de abuso sexual porque, como decimos, si un hombre es acusado de abuso sexual, si no prueba que estuvo fuera de la isla -como en este caso Diego- si no prueba que estuvo en coma, internado, inconsciente, durante todo ese tiempo, si no prueba que estaba en cualquier otro lugar, lo condenan con la sola declaración de las denunciantes”, reiteró.
Por último, señaló que a las denunciantes les cabe responder “por falsa denuncia y falso testimonio, porque el que miente las tiene que pagar. La justicia se debe tomar muy en serio la virtud y el bien jurídico que significa la verdad, porque se supone que quien se sienta aquí viene a decir la verdad porque sufrió un delito. No se debe tolerar la mentira y la falsa denuncia, no sé con qué objetivos, la verdad es que no alcanzo a entender a esas mujeres que denuncian falsamente abusos sexuales”, concluyó el abogado.