jueves 17 de abril de 2025 - Edición Nº2325

Generales | 3 abr 2025

Más de 15 mil personas vieron la muestra

Reconocimiento Internacional para el Arte Fueguino

Fue declarada de Interés Cultural Municipal y de Interés Provincial la exposición titulada “Voces y Visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang”, la flamante Premio Nobel surcoreana junto con la participación de las artistas visuales locales Mariana San Juan, Adriana Valero, Lucila Apolinaire y Paula Cifuentes en el Centro Cultural Coreano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que estuvo expuesta más de tres meses. Su curadora, Mercedes Guanziroli, destacó que “este es un hito en el arte contemporáneo de la isla y de la región”.


TAGS: CULTURA

Por: Ramón Taborda Strusiat

 

Río Grande.- La curadora Mercedes Guanziroli se mostró emocionada tras el reconocimiento a nivel provincial y municipal de la reciente exposición que gestiono y dirigió en CABA, destacando su importancia en el ámbito del arte contemporáneo fueguino. “Este es un hito en el arte contemporáneo de la isla y la región”, afirmó Guanziroli, quien tuvo la oportunidad de presentar la muestra en el prestigioso Centro Cultural Coreano, dependiente de la Embajada de Corea del Sur.

La exposición, que se llevó a cabo en un contexto internacional, “Que hayamos sido parte de este diálogo único es increíble”, agregó la curadora.

Guanziroli explicó que la idea de la muestra surgió a partir de una propuesta del Centro Cultural Coreano, en colaboración con la Casa de Tierra del Fuego. El director de cultura, Marcelo Rodriguez, confió en que realizara la gestión y curaduría de la misma. La exposición se centró en la conexión entre la literatura de la autora surcoreana Han Kang y el trabajo de cuatro artistas fueguinas. Los cinco libros en diálogo con las obras. “El desafío era que Argentina fuera la sede de una exhibición de excelencia, y creo que lo logramos”, comentó.

Teniendo en cuenta que la autora tiene pasión por la literatura de Jorge Luis Borges, su relación con nuestro país es especial. La muestra, que estuvo abierta al público durante tres meses y medio, recibió más de 15,000 visitantes, incluyendo extranjeros que se sintieron atraídos por la propuesta artística. “Fue hermoso ver a la gente interactuar con las obras y disfrutar de la exhibición”, expresó Guanziroli.

El concejal Jonathan Bogado también se mostró entusiasmado con la exposición, proponiendo que se declare de interés cultural municipal en el Concejo Deliberante, lo que resalta la relevancia de este tipo de iniciativas para la ciudad. “Es un orgullo ver el arte fueguino expuesto en Buenos Aires y que trascienda fronteras”, añadió Mercedes Guanziroli.

Además de este reconocimiento, Guanziroli tiene planes futuros que incluyen una nueva exposición en Concepción, Chile, centrada en la ciencia ficción, en colaboración con la artista Adriana Valero. “Estamos trabajando en una propuesta que esperamos sea increíble”, comentó. Al igual que junto con el Director Marcelo Rodríguez, armar una muestra en la Casa Nacional del Bicentenario.

La curadora también destacó la importancia de seguir uniendo a los artistas de la región y fomentar el consumo cultural. “Siempre estoy buscando oportunidades para que los artistas fueguinos puedan mostrar su trabajo y crecer en el ámbito cultural”, concluyó.

También el evento fue declarado de Interés Provincial por impulso de la Agencia de Innovación a cargo de Analía Cubino.

 

Una muestra que entrelaza el arte fueguino y la obra de la ganadora del Nobel de Literatura

 

El portal DEF destacó que “el Centro Cultural Coreano inauguró una exposición dedicada al diálogo entre el arte fueguino y la escritora surcoreana Han Kang, flamante ganadora del Premio Nobel de Literatura”.

La muestra invita al diálogo entre los relatos de Han Kang, flamante Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, explorando los espacios emocionales entre el arte visual y las letras. La curaduría del espacio fue realizada por Mercedes Guanziroli, especialista en arte fueguino.

La exposición propone una conexión entre las preguntas fundacionales de Han Kang y el trabajo de artistas fueguinas, todas ellas provenientes de tierras y mares en donde el viento, el hielo y la nieve son protagonistas.

De esta forma, el universo literario de Han Kang y un conjunto de obras provenientes de Tierra del Fuego se encuentran para explorar las heridas, el dolor, el trauma y las injusticias a través de la expresión artística.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias