

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En una reciente entrevista en ‘La mañana de
La visión de
El Profesor Lizardo comenzó su intervención destacando la situación económica de Río Grande, que enfrenta desafíos significativos en un contexto donde la dependencia de la economía local del petróleo y la industria electrónica se ha vuelto insostenible. “
Lizardo también enfatizó el papel esencial que tiene el Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Lic. Roberto Ruiz Piracés, quien ha sido fundamental en la creación de “puentes” en lugar de “barreras” entre las comunidades fueguinas. “La idea es que, en lugar de ver la frontera como un obstáculo, la consideremos como una oportunidad para unirnos y crecer juntos”, explicó. Este enfoque ha permitido la habilitación de un paso fronterizo que facilita el tránsito de personas y mercancías, lo que es crucial para la integración regional.
En el mismo sentido rescató la participación vital que tuvo Analía Bello en la visión sobre la ‘Ruta del Fuego’ y el papel del InFueTur (Instituto Fueguino de Turismo) especialmente en la persona de
Otros actores fundamentales fueron los alcaldes de las localidades chilenas de
El profesor Lizardo también recordó momentos clave en el desarrollo de la ‘Ruta del Fuego’, como la apertura de la conexión entre Río Grande y el sector chileno de Pampa Guanaco. “Fue un proceso arduo, pero valió la pena. La comunidad se ha beneficiado enormemente de esta nueva conexión”, afirmó. Lizardo subrayó que
El papel de Migraciones en la integración
Por su parte, Miguel Rodríguez subrayó su compromiso con facilitar el cruce fronterizo y mejorar la experiencia de los viajeros. “Nuestro objetivo es eliminar las trabas burocráticas y hacer que el proceso migratorio sea más ágil”, comentó. Rodríguez reconoció que, a pesar de los desafíos climáticos y la alta demanda durante las temporadas vacacionales, la gestión en el paso fronterizo ha sido exitosa, con tiempos de espera reducidos en comparación con años anteriores.
Rodríguez también destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades migratorias y
Un aspecto que Rodríguez consideró crucial es la educación y la información para los viajeros. Señaló que muchos inconvenientes surgen de la falta de conocimiento sobre los requisitos migratorios. “Es fundamental que los ciudadanos se informen antes de viajar, ya que esto puede evitar demoras innecesarias”, agregó. Rodríguez enfatizó que su oficina está trabajando en campañas de información para educar a la población sobre los requisitos y procedimientos necesarios para cruzar la frontera.
Un futuro prometedor
Ambos entrevistados coincidieron en que la ‘Ruta del Fuego’ no solo beneficiará a las comunidades locales en términos económicos, sino que también fortalecerá los lazos culturales y sociales entre Argentina y Chile. Lizardo destacó que el proyecto ha sido bien recibido a nivel municipal y legislativo, aunque aún queda trabajo por hacer en términos de infraestructura. “Necesitamos mejorar las rutas y los accesos para que el tránsito sea más seguro y eficiente”, afirmó.
Rodríguez concluyó enfatizando que la colaboración entre las autoridades migratorias y
Impacto en la comunidad
La ‘Ruta del Fuego’ no solo tiene implicaciones económicas, sino que también busca fomentar la integración cultural y social entre las comunidades de la región. Lizardo mencionó que el turismo es una de las áreas que más se beneficiará de este proyecto. “Estamos hablando de un circuito que incluye paisajes impresionantes y una rica cultura que merece ser compartida”, dijo. La posibilidad de que los turistas puedan explorar tanto el lado argentino como el chileno de la isla es una oportunidad que no se puede pasar por alto.
Rodríguez también se mostró optimista sobre el impacto que la ‘Ruta del Fuego’ tendrá en la comunidad. “La integración no solo se trata de comercio, sino de construir relaciones más fuertes entre nuestros pueblos. Queremos que la gente se sienta cómoda cruzando la frontera y disfrutando de lo que ambos lados tienen para ofrecer”, concluyó.
En resumen, la ‘Ruta del Fuego’ representa una oportunidad única para unir a las comunidades de la región, promoviendo el comercio, el turismo y la integración cultural, mientras se trabaja en la mejora de la infraestructura y los servicios migratorios. Con la colaboración de