

Vicente explicó en que, a partir del 2 de diciembre de 2024, comenzó a aplicarse en la jurisdicción el nuevo Código Procesal Penal Federal, que cambió radicalmente la estructura del proceso. “Antes, era el juzgado el que tomaba las riendas desde el primer momento; hoy, la Fiscalía lidera toda la operatoria inicial y recién en la audiencia interviene la jueza”, detalló en FM Master´s.
Según explicó, en este nuevo esquema el juez o jueza no tiene conocimiento previo del caso más allá de la detención y el secuestro. “La jueza conoció por completo el hecho recién en la audiencia, cuando la Fiscalía expuso los motivos de la detención, las pruebas recabadas y pidió medidas cautelares, entre ellas, la prisión preventiva del imputado por 95 días”, precisó Vicente.
Durante esa audiencia, la defensa también tuvo oportunidad de hacer objeciones. “La jueza evaluó los riesgos de fuga y de entorpecimiento de la investigación, y por eso resolvió que el imputado permanezca detenido”, explicó.
Consultado sobre el acusado, Vicente confirmó que no declaró sobre el hecho y que solo respondió preguntas de rutina sobre sus condiciones de vida. El imputado, que viajaba solo en el camión, tiene una causa por narcotráfico en trámite en Chubut, lo que podría influir en una eventual pena.
En cuanto al hallazgo, Vicente señaló que la detección se dio en un control de rutina con el uso de perros antinarcóticos por parte de Gendarmería, que colabora con la Aduana en la zona primaria. “Allí se permite un control mucho más exhaustivo que el que podría hacerse en zonas urbanas”, remarcó.
Respecto a la pena potencial, dijo que se evaluarán factores agravantes y antecedentes, pero que la escala puede ir de 8 a 15 años de prisión.
Finalmente, Vicente valoró los beneficios del nuevo sistema: “Permite acelerar causas sencillas y descomprimir el sistema. Aunque no acorta mágicamente las complejas, sí permite resolver más rápido las que no lo son”.
Este caso representa la mayor incautación de droga en lo que va del 2025 en la jurisdicción y es el primero de esta magnitud que se tramita íntegramente bajo el nuevo código procesal penal en Tierra del Fuego.