

Desde la ONG, creada en 2021, vienen impulsando proyectos que promueven la salud mental, entre ellos el pedido de enrejado y refuerzo de las barandas del puente, una obra que hasta el momento no ha tenido avances significativos. “Cuando se hizo el pavimento nos alegramos, pensamos que era un paso más para comenzar con la obra de seguridad. Es algo que venimos pidiendo hace años”, señaló Leal.
El reclamo cobra aún más fuerza tras registrarse dos nuevos casos este fin de semana. “Es evidente que la obra debe ser prioritaria. Esperamos que se liberen los fondos necesarios y se avance cuanto antes”, pidió la referente.
Además del trabajo sobre infraestructura, la ONG Mucho por Vivir hace hincapié en la importancia de que la comunidad sepa que existen recursos y dispositivos de atención disponibles. Leal destacó la reciente apertura del centro municipal de prevención de adicciones, y recordó que tanto en la ciudad como a nivel nacional existen líneas de atención telefónica que funcionan las 24 horas del día.
“La persona que atraviesa una crisis no debe quedar sola. Hay dispositivos, hay lugares a los que acudir, y también hay acompañamiento”, remarcó.
En este sentido, insistió en la necesidad de que el área de salud mental del hospital cuente con guardias las 24 horas, ya que muchos casos de riesgo se dan en horarios nocturnos, cuando el acceso a profesionales se complica. “La persona no puede esperar hasta el otro día. El riesgo de suicidio es más alto de noche, y es cuando menos contención hay”, advirtió.
Mucho por Vivir ofrece acompañamiento tanto a personas en crisis como a sus familias. Los grupos se reúnen en distintos espacios de la ciudad, incluyendo Casa de Jóvenes y la Unidad de Detención, donde también brindan apoyo a personas privadas de la libertad.
Para contactarse con la ONG, se puede seguir la página de Instagram @MuchoPorVivir-RG. Además, se puede escanear los códigos QR distribuidos en la ciudad, que llevan directamente a recursos de salud mental. También está disponible la línea nacional 0800-999-0091, gratuita y confidencial, atendida por psicólogos las 24 horas.
“Nuestro objetivo es claro: prevenir, acompañar y dar esperanza. Porque siempre hay mucho por vivir”, concluyó Leal.