miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Generales | 7 abr 2025

Carlos Sánchez Polesman:

“OSEF requiere una solución de fondo, no solo parches”

El titular de la Clínica San Jorge participó del reciente debate en la Legislatura sobre el futuro de la obra social fueguina. En diálogo con FM Master's, se mostró crítico, pero también esperanzado: “Hay voluntad de buscar soluciones, pero falta comprensión profunda del problema”, dijo.


El médico y empresario de la salud Carlos Sánchez Polesman fue una de las voces protagonistas en la reunión celebrada en la Legislatura provincial para abordar la crítica situación de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Polesman remarcó que el encuentro fue positivo como primer paso, pero insistió en que es imprescindible un abordaje técnico y profundo: “Se necesita sentarse con expertos en gestión sanitaria y economía para repensar el sistema”.

Uno de los ejes de su análisis fue el peso estructural que tienen los jubilados en las obras sociales provinciales. “Mientras que las sindicales derivan sus pasivos al PAMI, las provinciales deben seguir cubriéndolos, con una expectativa de vida que ya supera los 90 años. Es insostenible con el esquema actual”, explicó.

El titular de San Jorge también diferenció con firmeza el rol de la obra social del hospital público. “Hay confusión conceptual. Los empleos públicos nacionales, por ejemplo, se atienden en sectores privados. Pretender que OSEF funcione como un hospital público es un error de base”, advirtió.

Polesman fue claro al describir el origen del déficit de OSEF, que estimó en más de 3.000 millones de pesos. “No es culpa de los prestadores. El problema está en el desbalance entre los ingresos, muy afectados por salarios bajos y el incremento de costos en medicamentos e insumos”, indicó.

Sobre las dificultades políticas para subir los aportes, el profesional fue contundente: “Entiendo que es una decisión difícil, pero hay que pensar en el costo de no hacer nada. Si el sistema colapsa, no hay salud para nadie. Y el que hoy no está enfermo, mañana puede estarlo”.

También cuestionó la postura de ciertos sectores sindicales: “Se habla de defender al trabajador sano, pero ¿qué pasa con los enfermos? Si el sistema solidario se desfinancia, termina castigando justamente a los más vulnerables”.

Respecto a la relación de San Jorge con OSEF, detalló que el convenio fue rescindido por incumplimientos contractuales. “El acuerdo establecía una actualización automática basada en los sueldos del escalafón seco y de ATE, que no se cumplió. Ante eso, pedimos una prórroga para discutir a fondo y rearmar un nuevo esquema”, explicó.

Finalmente, defendió el trabajo conjunto entre el sector público y privado: “Desde la pandemia se ha fortalecido la articulación. Hay que dejar de pensar que uno crece a costa del otro. La clave está en un sistema que funcione para todos”.

Polesman cerró con un mensaje claro: “Necesitamos franqueza y compromiso. No hay soluciones mágicas, pero sí caminos posibles si todos los actores se sientan con voluntad real”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias