

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, el legislador Agustín Coto, representante del bloque de
La motosierra como símbolo de cambio
Coto comenzó la conversación haciendo referencia a un evento reciente en Tolhuin, donde un vecino le acercó una motosierra a Agustín Coto, quien se tomó una foto con ella. Este gesto, según el legislador, simboliza la necesidad de “pasar la motosierra” a aquellas áreas donde se están malgastando los recursos. “En Tolhuin hay bastante por hacer, y uno de los temas es el Concejo Deliberante, que consume casi un cuarto del presupuesto de la ciudad. Es un poco mucho, ¿no?”, comentó Coto, sugiriendo que es necesario revisar y ajustar el gasto en áreas que no están cumpliendo con su función de manera efectiva.
La emergencia en
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la situación de
El legislador libertario criticó la reciente propuesta del oficialismo de declarar una emergencia en la obra social, argumentando que “una emergencia cinco años después es un poco raro”. Coto enfatizó que, aunque el Gobierno tiene herramientas de gestión, no se puede permitir que se declare una emergencia cuando el mismo gobierno ha estado en el poder durante tanto tiempo.
Coto también abordó la responsabilidad del Estado en el financiamiento de la obra social. Señaló que el Gobierno provincial ha estado utilizando los fondos de la obra social para cubrir otras políticas sociales, como las pensiones RUPE, lo que considera insostenible. “Es injusto que los trabajadores públicos tengan que sostener políticas sociales que deberían ser financiadas directamente por el gobierno provincial”, argumentó.
El legislador propuso que las pensiones deberían ser sostenidas por un fondo separado, en lugar de depender de los aportes de los trabajadores. “La obra social no es del Estado, es de los trabajadores del Estado. El Estado no es el dueño de esa plata”, subrayó Coto, haciendo eco de la importancia de reconocer la propiedad de los recursos.
La necesidad de prioridades claras
Coto concluyó la entrevista enfatizando la importancia de establecer prioridades claras en el uso de los recursos públicos. “El Estado debe preguntarse en qué se están gastando los recursos y cuál es la prioridad”, dijo. Criticó la creación de nuevos institutos y organismos que no parecen tener un impacto positivo en la vida de los ciudadanos, mientras que hay problemas fundamentales, como la falta de servicios básicos, que siguen sin resolverse.
En resumen, Agustín Coto, desde su posición en