

Por: Ramón Taborda Strusiat
Río Grande.- El Municipio de Río Grande y
A partir del 17 de abril, comenzará a desarrollarse en Río Grande esta propuesta dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años y sus familias. Su implementación contempla un seguimiento semanal desde las áreas de pediatría, nutrición, psicología y trabajo social. Además, se brindarán clases de educación física, música y una serie de talleres sobre temáticas claves como alimentación saludable, publicidad engañosa, autocontrol, autoestima, imagen corporal, comunicación efectiva, resolución de conflictos, asertividad, relajación, actividad e inactividad física.
Al respecto, el subsecretario de Salud, Agustín Pérez, expresó que “el Municipio desde todas sus áreas ofrece una perspectiva integral en la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil. Deportes con una gran oferta de actividades físicas, Gestión Ciudadana con Espacio Joven de AGP, zona sur, talleres; y el área de Desarrollo Comunitario con el acompañamiento nutricional son pilares fundamentales”.
Indicó que “considerando que según los últimos datos de UNICEF, Argentina presenta uno de los porcentajes más altos de obesidad infantil en la región, entendemos que es de suma importancia trabajar en conjunto para consolidar estos programas y dar una respuesta efectiva desde lo comunitario”.
Por último, Pérez remarcó que a través de “Escalando Salud" “el Municipio de Río Grande busca contribuir en la construcción de entornos más saludables, protectores y conscientes para las infancias de nuestra ciudad”.
Por su parte, Álvaro José Diez -primer pediatra de DAR CONIN en la ciudad y capacitador de
En tanto subrayó que “esta iniciativa apunta a que los niños y niñas tengan un mañana y un mejor futuro en Río Grande”.
Aquellas familias interesadas en sumarse, pueden inscribirse de manera presencial los días martes y jueves de
Desde el Municipio de Río Grande se reafirma la importancia de trabajar articuladamente con instituciones locales para fortalecer la salud comunitaria, en especial para acompañar a las infancias dado que es la etapa clave para generar hábitos saludables y mejorar la calidad de vida presente y futura.