

En declaraciones a FM Provincia, el legislador advirtió que “se viene una discusión muy fuerte en el Congreso sobre el sistema tributario, previsional y laboral, y la Ley 19.640 va a estar en el centro del debate”. Si bien destacó que el presidente Milei aseguró respetar los derechos adquiridos, sostuvo que hay que “estar muy atentos” para preservar las exenciones que permiten a la provincia competir en condiciones de insularidad.
Garramuño remarcó que a fin de año se eliminarán los aranceles de importación que sostienen el régimen industrial fueguino. “Las empresas dijeron que no habrá despidos hasta el 31 de diciembre. ¿Y después qué? El panorama es incierto y desesperante para muchas familias que viven de la industria, especialmente en Río Grande”, advirtió.
En un tono más crítico, el diputado desestimó las versiones sobre un supuesto plan nacional para despoblar la provincia y responsabilizó directamente a las autoridades locales: “¿Qué despoblamiento? Si en Ushuaia no hay salud, no hay educación, no hay servicios básicos. La municipalidad calefacciona con tacos de leña y manda agua en camión. Lo que está despoblando Tierra del Fuego es la pésima gestión del gobernador y del intendente”, lanzó.
También denunció trabas estructurales que impiden el desarrollo local: “Hablan de ampliar la matriz productiva pero hay emprendedores que ni siquiera pueden bajar una trifásica. ¿Cómo se genera trabajo sin energía? La luz es lo mínimo para producir”.
Por último, acusó al oficialismo fueguino de utilizar el aparato estatal para perseguir a quienes disienten: “Usan medios amigos y páginas truchas financiadas con plata pública para ensuciar a la oposición. En vez de intimidar a la gente, deberían hacer autocrítica y ponerse a trabajar. Después de seis años de gestión provincial y una década en la municipalidad, estamos peor”.