sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Generales | 5 jun 2025

Pablo Ibáñez:

“La lucha por la industria fueguina sigue, no vamos a bajar los brazos”

El delegado de la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande, Pablo Ibáñez, expuso la situación crítica que atraviesa el sector industrial en Tierra del Fuego y advirtió que, si no hay respuestas concretas de las empresas, los trabajadores retomarán las medidas de fuerza. “Se otorgaron 30 días hábiles para que presenten propuestas serias. Si no garantizan la continuidad laboral, volveremos al plan de lucha”, afirmó.


En declaraciones a The Cabinn Radio, Ibáñez remarcó que la mesa técnica conformada entre sindicatos, cámaras empresariales y representantes de los gobiernos nacional y provincial no logró avances con el Ejecutivo Nacional, que ratificó su negativa a derogar el decreto 333, el cual baja los aranceles a la importación de productos tecnológicos. “El gobierno ya fue claro, no va a retroceder. Ahora son las empresas las que deben mostrar cómo van a sostener el empleo”, explicó.

Entre las alternativas planteadas por las compañías aparece el esquema de venta puerta a puerta, una modalidad online que aún genera incertidumbre. “Las empresas deben blanquear cómo piensan sostener la producción y las fuentes de trabajo. No podemos seguir con indefiniciones mientras corren los plazos”, sostuvo el dirigente.

Además, Ibáñez advirtió que no se puede esperar hasta diciembre para actuar. “Muchos compañeros estarán de vacaciones y eso dificulta cualquier resistencia. Por eso resolvimos que si en 30 días no hay respuestas, avanzaremos con medidas concretas. No vamos a bajar los brazos”.

Ibáñez también valoró el apoyo social que recibió el conflicto metalúrgico en la provincia. “El acompañamiento fue inmenso. La sociedad fueguina entendió el impacto que tendría el colapso de la industria y se movilizó junto a nosotros”, expresó.

En ese contexto, apuntó con dureza contra los referentes de La Libertad Avanza por sus declaraciones despectivas hacia la provincia: “Que un ministro diga que Tierra del Fuego debe ser un parque de diversiones es un insulto. También repudiamos a los dirigentes fueguinos de ese espacio, como Pauli, Gracianía, Garramuño y Coto, que fueron puestos a dedo y no defendieron a su pueblo”.

Ibáñez también denunció el grave deterioro económico de los trabajadores. “Ya no se puede pagar ni la luz, ni los medicamentos. Un compañero nos contó que ahora cubre el 70% de los remedios de su hijo con discapacidad. El sueldo no alcanza y encima nos imponen ajustes”, relató.

Finalmente, el dirigente sindical lamentó que legisladores fueguinos no acompañaran en el Congreso beneficios para jubilados y personas con discapacidad. “Eso demuestra la desconexión total con lo que se vive acá. Mientras la gente sufre, algunos diputados miran para otro lado”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias