sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Generales | 6 jun 2025

"Los acuerdos son ley"

La abogada Dalila Nora destacó la eficacia de la mediación judicial en Tierra del Fuego

La letrada explicó cómo los acuerdos judiciales y la mediación permiten resolver en horas lo que en un juzgado puede demorar años. “Los acuerdos son ejecutables y tienen valor de sentencia desde el momento en que se firman”, señaló.


La abogada Dalila Nora brindó una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, en la que explicó con claridad la importancia de los acuerdos judiciales y la mediación legal como mecanismos ágiles y eficaces para resolver conflictos, principalmente en el ámbito del derecho de familia. Con un enfoque didáctico, la profesional explicó que este tipo de resoluciones permiten a las partes formalizar pactos de manera rápida, económica y con fuerza legal inmediata.

“Un acuerdo judicial es un documento que firman las partes para darle formalidad a lo que ya vienen acordando en la vida cotidiana”, señaló. Estos acuerdos pueden aplicarse a una amplia gama de situaciones: cuotas alimentarias, cuidado personal de hijos, regímenes de comunicación, autorizaciones de viaje, alquileres, deudas económicas e incluso liquidaciones patrimoniales.

Nora remarcó que los acuerdos celebrados en sede judicial o a través de centros de mediación son plenamente ejecutables: “La ejecución es rapidísima. Si alguna de las partes no cumple, podés pedir la ejecución del convenio como si fuera un pagaré”.

En el caso de cuestiones de familia, la normativa provincial establece que, salvo el divorcio, todos los conflictos deben pasar por mediación. En este sentido, la letrada valoró el rol de los centros de mediación, que funcionan dentro del Poder Judicial con profesionales interdisciplinarios como abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales.

“En dos horas y media se puede lograr un acuerdo que en un juzgado podría tardar uno o dos años”, sostuvo. Y agregó: “Firmado el acuerdo, ya tiene carácter de sentencia. Si se incumple, se ejecuta”.

La abogada también explicó cómo se pueden anticipar medidas cautelares, como un embargo por cuota alimentaria, antes de ingresar a una instancia de mediación. “Eso permite negociar con una base firme. En 15 días podés tener un piso para el acuerdo”, dijo.

En cuanto a los acuerdos privados, detalló que también pueden ser homologados por un juez y adquieren así fuerza ejecutoria. “Se puede acordar todo: alimentos, bienes, deudas, intereses. Y si una parte no cumple, se ejecuta con las tasas que establece el Banco de Tierra del Fuego.”

Respecto de las herencias, Nora aclaró que es imprescindible contar primero con la declaratoria de herederos para luego poder pactar la división de bienes. “No se puede acordar sin saber primero quiénes son los herederos legales”, explicó, advirtiendo además que las demoras suelen deberse más a conflictos familiares o malentendidos que al sistema judicial en sí.

Finalmente, destacó que el acuerdo debe construirse desde la realidad de cada parte. “Tu 30% no es el mismo que el mío si ganás 9 millones y yo uno y medio. Hay que bajar, ceder y escuchar para construir un acuerdo justo.”

Para Dalila Nora, la mediación no solo agiliza los tiempos judiciales, sino que empodera a las partes: “No decide un juez, deciden los involucrados. Y eso cambia todo”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias